08 nov. 2025

EEUU veta pedido de adhesión de Palestina como miembro de la ONU

EEUU vetó en el Consejo de Seguridad la resolución que abría la puerta a la entrada de Palestina como miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas, de la que ahora es solo observador.

27625369

Votación. El Consejo de Seguridad delibera sobre la resolución, que luego vetó EEUU.

AFP

Estados Unidos utilizó su poder de veto este jueves en una votación en el Consejo de Seguridad sobre el pedido de los palestinos para adherirse a Naciones Unidas como Estado de pleno derecho, una posibilidad que Israel rechaza.

El proyecto de resolución, presentado por Argelia y que recomendaba a la Asamblea General “que el Estado de Palestina sea admitido como miembro de Naciones Unidas”, obtuvo 12 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones.

La Autoridad Palestina denunció el veto estadounidense como una “agresión flagrante” que está llevando a Oriente Medio al “borde del abismo”. Desde hace varias semanas, los palestinos, que desde 2012 tienen el estatus menor de “Estado observador no miembro”, y los países árabes insistían al Consejo que aceptara que un “Estado palestino” ocupara el lugar que le “corresponde” en Naciones Unidas.

“INJUSTICIA HISTÓRICA”. ”La concesión a Palestina de la condición de miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas eliminará parte de la injusticia histórica a la que se han visto sometidas las sucesivas generaciones palestinas”, había abogado ante el Consejo de Seguridad el enviado especial palestino, Ziad Abu Amr.

La votación se produjo tras más de seis meses de ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza, en represalia por el mortífero ataque perpetrado el 7 de octubre por el grupo islamista Hamás en el sur de Israel. “No actuar sería un error grave e imperdonable. No actuar hoy sería permitir que continúen la injusticia y la impunidad, una vergüenza eterna”, había advertido el embajador argelino, Amar Bendjama, justo antes de la discusión del texto propuesto por su país.

Pero como se esperaba, Estados Unidos, que hizo todo lo posible por retrasar el voto, no dudó en vetar la iniciativa, en apoyo a su aliado israelí.

Para que un Estado se convierta en miembro pleno de la ONU, la iniciativa debe primero ser recomendada por el Consejo de Seguridad con al menos nueve votos a favor, de un total de 15, y ningún veto. Luego requiere el respaldo de una mayoría de dos tercios de la Asamblea General.

Estados Unidos ha afirmado repetidamente que su posición no ha cambiado desde 2011, cuando otra solicitud de adhesión de Palestina fracasó ante la oposición estadounidense.

Washington considera que la ONU no es el lugar para el reconocimiento de un Estado palestino, que debe ser el resultado de un acuerdo de paz con Israel.

También señala que la legislación estadounidense les obligaría a cortar su financiación a la ONU en caso de adhesión palestina sin dicho acuerdo bilateral.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.