31 ago. 2025

EEUU urge a no usar Samsung Galaxy Note 7 ante peligro que baterías estallen

La Comisión para la Seguridad de los Productos del Consumidor (CPSC, por sus siglas en inglés) urgió este viernes a los ciudadanos a que no usen y apaguen los teléfonos móviles Samsung Galaxy Note 7 por el riesgo de que baterías defectuosas se calienten en exceso y puedan arder o estallar.

636084222195557900w.jpg

Una persona sujeta un móvil Samsung Galaxy Note 7. | Foto: EFE

EFE

A través de un comunicado difundido hoy, la agencia federal señaló que las baterías de litio de estos dispositivos almacenan “mucha energía” en poco espacio y advirtieron de que cuando esas pilas “se recalientan y estallan” las consecuencias “pueden ser serias”.

“Esta es la razón por la que CPSC urge a todos los consumidores que poseen un Samsung Galaxy Note 7 a que apaguen y dejen de cargar o usar el dispositivo”, añadió la nota.

Anteriormente, la Administración Federal de Aviación ya había pedido a los viajeros que no encendieran ni recargaran estos dispositivos en los aviones debido a este mismo peligro.

Las autoridades federales aclararon que su recomendación se basa en recientes informes acerca de las baterías de litio de algunos Samsung Galaxy Note 7 que han llegado a arder.

CPSC añadió que está colaborando con Samsung para anunciar una “retirada oficial” de los dispositivos “tan pronto como sea posible”.

“CPSC está trabajando con celeridad para determinar si un recambio del Galaxy Note 7 es un remedio aceptable”, indicó.

Estas advertencias llegan después de que Samsung Electronics suspendiera el pasado 2 de septiembre las ventas y anunciara una revisión mundial del Galaxy Note 7, su recién lanzado “phablet” de alta gama, por la presencia de baterías defectuosas que llegaron a causar igniciones en algunos terminales.

Más contenido de esta sección
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.