18 may. 2025

EEUU urge a Israel permitir acceso de más ayuda en Gaza

26217892

Rafah. Un niño palestino colecta madera para cocinar.

AFP

Estados Unidos trasladó este lunes a Israel la urgencia de que ingrese más ayuda humanitaria a Gaza, donde los muertos por la ofensiva militar israelí superan los 19.400 tras 73 días de guerra.

La urgencia de que llegue más ayuda a la Franja palestina fue una de las cuestiones que abordaron en Israel el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Mientras desde Gaza se siguen denunciando masacres diarias, con ataques a hospitales, aumentando el sufrimiento de los civiles, la mayoría de las víctimas.

Austin subrayó la urgente necesidad de más ayuda y de que se distribuya mejor entre los cerca de 1,9 millones de desplazados en enclave costero, cerca del 85 por ciento de su población.

Israel permite la entrada de ayuda humanitaria a través de Rafah, la frontera entre Egipto y la Franja, y desde el domingo, presionado por Estados Unidos, autorizó por primera vez que entre a través de su propia frontera, por el cruce Kerem Shalom, pero llega a cuentagotas y es insuficiente.

Lo que llega a Gaza no cubre ni el 1% de las necesidades de una población exhausta por la guerra, según la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

La ANP reclamó que puedan acceder hasta mil camiones al día, muy lejos de lo que entra ahora, pues se necesitan un millón de litros de combustible, equipos de emergencia y una larga lista de asistencia humanitaria.

La de Austin es una nueva visita de un alto cargo del gobierno de Joe Biden a Israel en los últimos días en un momento de diferencias entre Israel y EEUU, su principal aliado, sobre la ofensiva en la Franja, tras advertir el presidente estadounidense de que los israelíes estaban perdiendo apoyos por el enorme coste de vidas entre los gazatíes.

En este punto, el secretario estadounidense y el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, intercambiaron posiciones sobre el planteamiento de EEUU de llevar la guerra por fases, para pasar a una con ataques selectivos contra líderes de Hamás que eviten tantas víctimas civiles. EFE

Más contenido de esta sección
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.
El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.
Cerca de 200.000 personas han asistido este domingo a la misa de inicio de pontificado del nuevo papa León XIV y el posterior rezo dominical en la Plaza de San Pedro y las zonas aledañas, informó el Vaticano al término de la ceremonia.