18 ago. 2025

EEUU sanciona a ex presidente de Panamá por “corrupción a gran escala”

El Gobierno de Estados Unidos volvió con sus sanciones esta semana. Esta vez, acusó al ex presidente de Panamá Ricardo Martinelli de estar involucrado en “corrupción a gran escala”. Para el mediodía de este jueves, la Embajada del país norteamericano en Paraguay anunció una nueva conferencia de prensa.

El Departamento de Estado de Estados Unidos sancionó recientemente al ex presidente de Panamá Ricardo Martinelli, cuya administración data del 2009 al 2014, y lo acusó de estar involucrado en “corrupción a gran escala”.

En un comunicado, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, anunció la medida y señaló al ex mandatario por haber “recibido coimas a cambio de contratos indebidamente adjudicados” durante su mandato.

Estas acciones, señaló Blinken que “socavan la integridad de las instituciones democráticas de Panamá”.

Las sanciones, detalla el comunicado, también se extienden a sus “familiares cercanos”, prohibiéndoles la entrada a territorio estadounidense.

Martinelli es una de las 36 personas que fueron llamadas a juicio el pasado noviembre en Panamá por blanqueo en el caso de los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, el mayor episodio de corrupción en la historia del país.

Puede leer: El expresidente Martinelli cree que su proceso de extradición no prosperará

Los hijos del ex presidente Martinelli, Ricardo Alberto y Luis Enrique, fueron excarcelados el martes último después de haber cumplido una condena en Estados Unidos, por participar “en pagos de sobornos hechos por y bajo la dirección de Odebrecht” por un total de USD 28 millones.

Los medios panameños habían especulado con que los hermanos Martinelli llegarían a Panamá este miércoles en la noche. Junto con su padre, deben ahora rendir cuentas ante la Justicia panameña en las audiencias por el caso Odebrecht.

La investigación por este caso en Panamá se abrió en el 2015, fue archivada, reabierta en el 2017 —luego de que la empresa confesara en Estados Unidos que había pagado millones en sobornos en una docena de países— y culminó en octubre del 2018.

En julio del 2017, Odebrecht firmó con la Fiscalía panameña un acuerdo para pagar en 12 años una multa de USD 220 millones al Estado, el cual no se está cumpliendo.

Además de los casos en Panamá por presunto blanqueo, el ex mandatario es investigado en España por un caso de presunta corrupción por sobornos que la constructora española FCC confesó haber pagado en Panamá, y por otro por supuesto espionaje a una mujer en Mallorca.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.