01 nov. 2025

EEUU refuerza hoja de ruta en plan anticorrupción y lucha contra crimen

Hoy se realiza reunión clave con Seprelad y jefa de Gabinete de Santiago Peña. La visita del coordinador adjunto anticorrupción brinda compromiso de hoja de ruta en combate anticorrupción.

Combate a la corrupción, la impunidad y el crimen organizado son los ejes claves de la agenda del funcionario del Departamento de Estado. Se trata del coordinador adjunto global en Anticorrupción, Brendan Boundy, quien inició una serie de reuniones con el sector público y privado.

Boundy mantuvo ayer encuentros con el contralor general de la República, Camilo Benítez; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; y la directora general Anticorrupción, Melissa Benítez. Además, hubo un almuerzo con representantes de la sociedad civil y, posteriormente, una cena con el sector de negocios.

La Directora de Diplomacia Pública , Leanne Cannon, destacó la importancia de la visita y el enfoque que apunta a fortalecer una serie de acciones en el combate contra la corrupción y el crimen organizado.

“La visita tiene lugar en el contexto de nuestro compromiso continúo en materia de la lucha contra la corrupción y el crimen organizado. Tiene reuniones tanto con el gobierno como con la sociedad civil y el sector privado”, sostuvo Leanne Cannon.

El funcionario de la Casa Blanca mantiene las reuniones tanto con el Gobierno como con la sociedad civil y el sector privado. “En el marco del Gobierno, las reuniones son con los tres poderes del Estado porque todos tienen un papel importante que desempeñar en este tema”, significó.

seprelad. A nivel del Poder Ejecutivo, el coordinador adjunto global en Anticorrupción conversará con la ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Liliana Alcaraz, y la jefa de Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Lea Giménez. El gobierno de Peña asumió hace dos meses y una de las primeras acciones fue impulsar una Cumbre de poderes para impulsar una serie de acciones en el marco del combate contra la corrupción.

La agenda incluye una mesa redonda con los miembros del Congreso; otra reunión con ministros de la Corte Suprema de Justicia; y con el Ministerio Público.

Se había filtrado un supuesto informe de EEUU en el que traza una hoja de ruta sobre combate a la corrupción, narcotráfico y el contrabando.

Sociedad civil intercambió impresión sobre acciones

El coordinador adjunto global en Anticorrupción, Brendan Boundy, mantuvo un encuentro con representantes de la sociedad civil en el que pidió conocer la impresión que existe sobre la situación de las oportunidades que existen para luchar contra la corrupción.

El presidente de Inecip-Py, Roque Orrego, consideró que fue una reunión donde hubo un intercambio de opiniones sobre las acciones y esfuerzos que vienen realizando en el combate a la corrupción.

“Considero sumamente positivo que las autoridades de EEUU escuchen a las diversas instancias y a las sociedad civil organizada para reflexionar sobre la lucha contra la corrupción y las oportunidades que se generan en la relación de nuestros pueblos en esa temática”, significó.

Destacaron avances en el acceso a la información y la percepción social que refuerza la necesidad de articular las acciones necesarias para reforzar el combate contra la corrupción.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.