08 ago. 2025

EEUU recurre el fallo que impidió la extradición de Julian Assange

Estados Unidos ha recurrido el fallo emitido el pasado 4 de enero por un tribunal británico que impidió la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, indicó a Efe este martes un portavoz de la Fiscalía del Reino Unido, que representa a la Justicia estadounidense en este caso.

WikiLeaks,.jpg

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, cuando fue trasladado a una celda donde podía compartir con otros prisioneros. Se encuentra en la prisión de alta seguridad londinense de Belmarsh

Foto: eldiario.es

El portavoz precisó que el recurso se presentó el viernes pasado, dentro del plazo previsto, y el equipo legal tiene ahora dos semanas para entregar un informe detallado a los jueces, que decidirán si lo admiten o no a trámite.

Si el recurso es aceptado, se defenderá en la Corte de Apelación, señaló la fuente, que subrayó que “todavía no hay fechas” para este proceso.

Nota relacionada: Reino Unido rechaza la extradición de Julian Assange a EEUU

Aunque Washington ya había indicado que recurriría la decisión de la jueza Vanessa Baraitser, que rechazó la extradición de Assange por riesgo de suicidio, la presentación formal del recurso es un golpe para el periodista, que aspiraba a ser indultado por el presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump.

En los últimos días su entorno había lanzado una campaña para obtener ese perdón y la intención es seguir presionando para que la nueva Administración de Joe Biden, que será investido mañana, retire los cargos contra el australiano, al que se imputan 18 delitos de espionaje e intrusión informática penados con hasta 175 años en EEUU.

Lea también: Fiscalía británica pide denegar la libertad condicional a Julian Assange

Afectado de depresión y otras dolencias, Assange permanece en prisión provisional en la cárcel de alta seguridad de Belmarsh, en el suroeste de Londres, mientras se resuelve su litigio con Estados Unidos, después de que el 6 de enero Baraitser le denegase la libertad condicional por percibir riesgo de fuga.

Su equipo legal dijo entonces que recurriría esta decisión, en un proceso paralelo al del recurso de extradición.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.