27 jul. 2025

EEUU recurre el fallo que impidió la extradición de Julian Assange

Estados Unidos ha recurrido el fallo emitido el pasado 4 de enero por un tribunal británico que impidió la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, indicó a Efe este martes un portavoz de la Fiscalía del Reino Unido, que representa a la Justicia estadounidense en este caso.

WikiLeaks,.jpg

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, cuando fue trasladado a una celda donde podía compartir con otros prisioneros. Se encuentra en la prisión de alta seguridad londinense de Belmarsh

Foto: eldiario.es

El portavoz precisó que el recurso se presentó el viernes pasado, dentro del plazo previsto, y el equipo legal tiene ahora dos semanas para entregar un informe detallado a los jueces, que decidirán si lo admiten o no a trámite.

Si el recurso es aceptado, se defenderá en la Corte de Apelación, señaló la fuente, que subrayó que “todavía no hay fechas” para este proceso.

Nota relacionada: Reino Unido rechaza la extradición de Julian Assange a EEUU

Aunque Washington ya había indicado que recurriría la decisión de la jueza Vanessa Baraitser, que rechazó la extradición de Assange por riesgo de suicidio, la presentación formal del recurso es un golpe para el periodista, que aspiraba a ser indultado por el presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump.

En los últimos días su entorno había lanzado una campaña para obtener ese perdón y la intención es seguir presionando para que la nueva Administración de Joe Biden, que será investido mañana, retire los cargos contra el australiano, al que se imputan 18 delitos de espionaje e intrusión informática penados con hasta 175 años en EEUU.

Lea también: Fiscalía británica pide denegar la libertad condicional a Julian Assange

Afectado de depresión y otras dolencias, Assange permanece en prisión provisional en la cárcel de alta seguridad de Belmarsh, en el suroeste de Londres, mientras se resuelve su litigio con Estados Unidos, después de que el 6 de enero Baraitser le denegase la libertad condicional por percibir riesgo de fuga.

Su equipo legal dijo entonces que recurriría esta decisión, en un proceso paralelo al del recurso de extradición.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.