23 sept. 2025

EEUU rechaza acusaciones de “genocidio” de Amnistía Internacional contra Israel

Estados Unidos mostró el jueves su desacuerdo con un informe de Amnistía Internacional en el que acusa a Israel de llevar a cabo un “genocidio” en la Franja de Gaza y en el que se apunta como posibles cómplices a sus proveedores de armas.

PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT

Patel afirmó que Washington, principal proveedor de armas de Israel, está preocupado por el conflicto en Gaza.

Foto: Eyad Baba/AFP.

“No estamos de acuerdo con las conclusiones de dicho informe. Hemos dicho anteriormente y seguimos considerando que las acusaciones de genocidio carecen de fundamento”, declaró a la prensa el portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel.

Patel afirmó que Washington, principal proveedor de armas de Israel, está preocupado por el conflicto en Gaza y calificó de “deplorable y fanática” la acusación de Amnistía Internacional.

Nota relacionada: Israel “ha cometido un genocidio” en Gaza, concluye de forma “inequívoca” Amnistía

“Las organizaciones de la sociedad civil como Amnistía Internacional y los grupos de derechos humanos y oenegés siguen desempeñando un papel vital a la hora de proporcionar información y análisis en lo relativo a Gaza”, añadió el portavoz.

El parecer de Estados Unidos sobre las conclusiones de este informe “no cambia la continua preocupación que tenemos en relación con el impacto de este conflicto sobre los civiles y las víctimas civiles, y seguimos insistiendo en todo momento en que es una prioridad moral y estratégica para Israel cumplir con el derecho internacional humanitario”, concluyó Patel.

Foto: AFP.

Más contenido de esta sección
La economía mundial resistirá mejor de lo previsto este año al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos todavía “no se han sentido plenamente”, estimó este martes la OCDE.
Tras casi dos años de guerra en Gaza, la mayoría de los países de Europa reconocen ahora al Estado de Palestina, gracias a las declaraciones oficiales el lunes en la ONU de Francia, Bélgica o Luxemburgo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como “organización terrorista doméstica” al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con “la violencia política vigente”.
El programa de Jimmy Kimmel, suspendido la semana pasada tras amenazas del gobierno por comentarios del humorista sobre las consecuencias del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, regresará al aire, anunció este lunes Disney.
La represión en Venezuela se extendió a los extranjeros que viven o visitan el país, que se suman a los más de 200 venezolanos detenidos arbitrariamente, en muchos casos bajo régimen de incomunicación, según la Misión de Establecimiento de los Hechos de la ONU para Venezuela.
Apenas 11 días después del trágico asesinato del activista Charlie Kirk, miles de sus seguidores se congregaron para rendirle homenaje en un acto en su honor que trascendió el duelo para convertirse en una proclamación política, con discursos del presidente Donald Trump y otros miembros de su Gobierno que lo presentaron como un mártir moderno de la causa conservadora.