25 nov. 2025

EEUU oficializó ayer el ingreso de la carne paraguaya a su mercado

La venta de carne industrializada, fresca o congelada, empezó a regir desde ayer. Nueve frigoríficos fueron certificados por USDA para la exportación del producto al mercado estadounidense.

Marc Ostfield.jpg

Marc Ostfield.

Foto: Archivo.

Finalmente, después de meses de análisis y controles de calidad, el Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) anunció que acepta el ingreso a su mercado de la carne industrializada paraguaya y otros derivados, frescos y congelados, aunque bajo ciertas condiciones.

El Servicio de Inspección concluyó –con base en un análisis de riesgo–, que la carne fresca paraguaya cumple con las condiciones de seguridad requeridas para su ingreso dentro del territorio estadounidense, aunque aclara que seguirá realizando todos los esfuerzos para evitar la introducción de alimentos que puedan ser un riesgo para la salud dé sus ciudadanos.

El anuncio de que Estados Unidos autoriza el ingreso de carne paraguaya fue oficializada mediante un escueto posteo en la red social X por el embajador de este país en Paraguay, Marc Ostfield.

“Oficialmente, a partir de hoy, la carne vacuna paraguaya está habilitada para ingresar a los Estados Unidos.¡Felicitaciones, Paraguay!”, expresó el representante diplomático, en castellano. Adjuntó al posteo el link que lleva al comunicado realizado por el Departamento de Agricultura de su país.

Frigoríficos. Con relación a este tema, ayer, el Servicio Nacional de Calidad Vegetal y Salud Animal (Senacsa), al tiempo de anunciar que Estados Unidos decidió autorizar el ingreso de la carne paraguaya a su mercado, publicó el listado de los frigoríficos paraguayos que fueron certificados y autorizados para la exportación.

Estos frigoríficos fueron elegidos por el Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos (FSIS) de los Estados Unidos, mientras que la vigencia empezó a regir a partir de ayer, tras el anuncio realizado por las autoridades estadounidenses. Las industrias frigoríficas son Neuland, Frigomerc, San Antonio, Guaraní, Frigochorti N°9, Frigochaco, Norte, Belén y Concepción.

Invitación. Entre tanto, el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, extendió ayer una invitación a los congresistas estadounidenses que solicitaron al Departamento de Agricultura a rechazar el ingreso de la carne paraguaya al mercado estadounidense. Señaló que ambos legisladores ignoran que la carne paraguaya es la de mejor calidad del mundo por las condiciones naturales en que se cría al ganado, en el campo libres, sin sufrir estrés de ningún tipo y que consumen agua natural.

Senacsa informó que 9 frigoríficos están certificados para exportar a EEUU..jpg

Certificados. El Senacsa informó que 9 frigoríficos están certificados para exportar a EEUU.

Embajada paraguaya defenderá la autorización

La Embajada del Paraguay en Washington se reunirá con autoridades del Departamento de Agricultura (USDA), para brindar explicaciones del proceso de certificación de envío de carne a los Estados Unidos de América. Esto ante los cuestionamientos de los senadores Mike Rounds y Jon Tester, que luego fue apoyado por otro grupo de legisladores. Ambos presentaron un proyecto de ley para frenar la exportación de carne de Paraguay a los EEUU. Dicho proyecto se encuentra actualmente en la Comisión de Finanzas del Senado y se realizan las gestiones para explicar todo el proceso técnico para autorizar la exportación.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados continuará este martes con el estudio en particular del proyecto de ley que impulsa la reforma del transporte público. El texto figura como primer punto del orden del día. La propuesta ya fue aprobada en general y tiene tratamiento de código.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) decidió cortar el servicio de energía eléctrica a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), como estrategia de recuperación de cartera morosa. La medida afectó a cientos de usuarios de la aguatera estatal.
Un total de seis ofertas fueron presentadas en el marco de la licitación convocada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para esta intervención clave, que busca beneficiar a cerca de 70.000 habitantes.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes el Decreto que reglamenta la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos. Afirmó, que la modernización se alinea con los incentivos propuestos en la Ley de Alianza Público-Privada (APP).
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.