31 oct. 2025

EEUU no ha suministrado a los sirios “ni una sola miga de pan”, según Rusia

Estados Unidos no ha suministrado a los sirios “ni una sola miga de pan”, cuando las tropas rusas han llevado al país árabe más de 100 toneladas de ayuda humanitaria, acusó este domingo un portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia.

El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashenkov..jpg

El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashenkov. | Foto: HispanTV

EFE

“Durante toda la operación de lucha contra el terrorismo en Siria hemos prestado especial atención a la reconciliación entre los bandos y a la concesión de ayuda humanitaria a los sirios”, dijo el portavoz castrense, Ígor Konashenkov.

Mientras, agregó, “el Departamento de Estado (de EEUU) no ha entregado a los sirios, que tanto parecen preocuparle, ni una sola miga de pan”.

El general ruso subrayó que en los últimos meses las tropas rusas han suministrado a los civiles sirios más de 100 toneladas de alimentos, medicinas y artículos de primera necesidad.

“Esto lo recibieron todos los habitantes de Alepo, sin diferencias entre la parte oriental u occidental”, precisó.

Konashenkov salió así al paso de las críticas del Departamento de Estado norteamericano, que puso en duda la utilidad de las pausas humanitarias declaradas por Rusia, la última de las cuales tuvo lugar el sábado.

Moscú acusó a los yihadistas de herir a dos militares rusos y dos sirios al atacar con armamento pesado los corredores humanitarios habilitados por el Ejército ruso.

Hace una semana el presidente ruso, Vladímir Putin, rechazó la petición del Ejército para reanudar los bombardeos contra las posiciones yihadistas, pero advirtió de que “en caso de extrema necesidad” Rusia “se reserva el derecho a utilizar toda la fuerza y todos los recursos a su alcance para ayudar al Ejército sirio”.

La aviación rusa y siria suspendieron los bombardeos contra Alepo el 18 de octubre, dos días antes del inicio de una primera pausa humanitaria de tres días.

Una vez expiró dicha pausa el 22 de octubre, el Ejército sirio reanudó los combates, pero la aviación rusa no llegó a reiniciar los vuelos de su aviación y se han mantenido a una distancia de diez kilómetros de la asediada ciudad.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.