07 nov. 2025

EEUU investiga como “posible acto de terrorismo” ataque a un centro comercial

Las autoridades de EE.UU. están investigando como un “posible acto de terrorismo” el ataque que un hombre perpetró anoche en un centro comercial de Minesota (medio oeste de EE.UU.), donde apuñaló con un “cuchillo de cocina” a nueve personas mientras invocaba a Alá.

minesota.jpg

Foto: Reuters

EFE

El hombre, abatido tras el ataque, ha sido identificado por su padre como Dahir A. Adan, de 22 años y nacido en África, aunque había vivido en Estados Unidos durante 15 años.

Por el momento, las autoridades no han dado a conocer la identidad del agresor, considerado por la agencia Amaq, vinculada a los yihadistas, como un “soldado” del grupo Estado Islámico (EI) que supuestamente llevó a cabo el ataque como represalia a la campaña de bombardeos que EE.UU. lidera contra el EI en Siria e Irak.

“Estamos actualmente investigando esto como un posible acto de terrorismo”, anunció hoy Richard Thornton, el agente del FBI a cargo de la división de Mineápolis, ciudad del estado de Minesota ubicada a un centenar de kilómetros de la localidad de Saint Cloud, donde tuvo lugar el ataque.

En una rueda de prensa en Saint Cloud, Thornton detalló que el FBI va a examinar las redes sociales y los contactos del agresor.

Vestido con el uniforme de una empresa de seguridad privada, el hombre usó un arma blanca parecida a “un cuchillo de cocina” para acuchillar a los vecinos y llegó a preguntar al menos a una persona si era musulmana antes de apuñalarla, detallaron hoy durante la rueda de prensa las autoridades locales.

Según el relato policial, sobre las 20.15 hora local del sábado (01.15 GMT de hoy), el atacante irrumpió en el centro comercial de Saint Cloud, una ciudad de unos 70.000 habitantes.

El agresor recorrió varios pasillos del centro comercial hasta que fue abatido por los disparos de un oficial de policía fuera de servicio e identificado como Jason Falconer.

“La vida del agente llegó a estar en peligro”, aseguró en la rueda de prensa el alcalde de Saint Claud, Dave Kleis, quien relató que el sospechoso cayó por los disparos y se llegó a poner en pie hasta en tres ocasiones, llegando incluso a lanzarse contra Falconer en un momento del ataque.

Nueve personas de entre 15 y 53 años resultaron heridas, seis fueron dadas de alta y tres permanecieron en el hospital sin que se temiera por su vida, según el último informe médico de las 07.00 hora local (12.00 GMT) del que se hizo eco el alcalde durante la rueda de prensa.

El jefe de la Policía local, Blair Anderson, indicó que el vehículo del agresor fue encontrado en el aparcamiento del centro comercial y detalló que los agentes de policía han efectuado dos registros en dos edificios de Saint Cloud, donde al parecer vivía el atacante.

Ahmed Adan, el padre del agresor, aseguró que la Policía le comunicó sobre las 21.00 hora local del sábado (02.00 GMT del domingo) que su hijo había muerto en el centro comercial, según recoge el diario local Star Tribune.

Entrevistado a través de un traductor, el padre dijo que no tenía “ninguna sospecha” de que su hijo pudiera estar implicado en actividades terroristas e indicó que el joven estaba estudiando en un centro superior de la ciudad especializado en tecnología.

Durante los últimos años, la ciudad de Saint Cloud ha recibido a cientos de inmigrantes musulmanes y originarios de Somalia, según datos del censo de EE.UU.

En el propio estado de Minesota, se lleva a cabo desde finales de 2014 la investigación más amplia por terrorismo de todo Estados Unidos, con 11 oriundos de este estado acusados de conspirar para viajar a Siria o Irak y unirse a las filas del Estado Islámico, según datos del Departamento de Justicia.

En este contexto, el gobernador de Minesota, el demócrata Mark Dayton, pidió a todos los habitantes del estado “actuar en favor de la tolerancia religiosa y racial”.

Por su parte, el director en Minesota del Consejo de Relaciones Islámico-Estadounidenses (CAIR), Jaylani Hussein, expresó su “preocupación” sobre la posibilidad de que el ataque en el centro comercial dañe las relaciones entre los vecinos tanto a corto como a largo plazo.

“Condenamos estos actos de violencia como inexcusables y no islámicos”, subrayó hoy en un comunicado Hussein, responsable en Minesota de la mayor organización de musulmanes en EE.UU.

Mientras continúa la investigación, las autoridades han incrementado las medidas de seguridad en uno de los centros comerciales más grandes del mundo, ubicado en el propio estado de Minesota, concretamente en la localidad de Bloomington.

Ese centro comercial apareció el año pasado en un video de la milicia somalí Al Shabab, un grupo que fue sometido a especial vigilancia de las autoridades de EE.UU. hace una década por tratar de reclutar a jóvenes en las “Twin Cities”, el área metropolitana de una parte de Minesota formada por St. Paul y Mineápolis.

El ataque en Minesota se produjo casi simultáneamente a la explosión de un artefacto de gran potencia en Nueva York que causó 29 heridos y horas después de otra explosión en la localidad de Seaside Park, en el estado de Nueva Jersey, que no causó víctimas ni daños materiales graves.

Las autoridades aseguran que los incidentes no están vinculados.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.