13 ago. 2025

EE.UU. intensifica sus bombardeos contra el EI en Sirte (Libia)

Washington, 17 oct (EFE).- Estados Unidos ha lanzando más de 30 bombardeos contra posiciones del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Sirte (Libia) desde el viernes, en un impulso para que las tropas fieles al Gobierno reconocido por Estados Unidos tomen la ciudad.

Desde el 1 de agosto, cuando Estados Unidos comenzó las operaciones de bombardeos a petición del Gobierno de Unidad Nacional Libio, auspiciado por las Naciones Unidas, Estados Unidos ha realizado 325 ataques contra posiciones yihadistas. EFE/Archivo

Desde el 1 de agosto, cuando Estados Unidos comenzó las operaciones de bombardeos a petición del Gobierno de Unidad Nacional Libio, auspiciado por las Naciones Unidas, Estados Unidos ha realizado 325 ataques contra posiciones yihadistas. EFE/Archivo

El Mando de África, encargado de las operaciones estadounidenses en ese continente, anunció hoy que desde el 14 de octubre la aviación estadounidense ha lanzado hasta 36 ataques contra el EI en Sirte.

Desde el 1 de agosto, cuando Estados Unidos comenzó las operaciones de bombardeos a petición del Gobierno de Unidad Nacional Libio, auspiciado por las Naciones Unidas, Estados Unidos ha realizado 325 ataques contra posiciones yihadistas.

Los bombardeos estadounidenses intentan ayudar a las fuerzas leales al Gobierno libio para que tomen el control total de Sirte, tras seis meses de dura ofensiva contra al EI, que se había hecho fuerte en la ciudad natal de Muamar al Gadafi, derrocado en 2011.

“Estas acciones y las efectuadas previamente ayudarán a que el Daesh (acrónimo del árabe para referirse al EI) no tenga un bastión en Libia que pueda utilizar para atacar a Estados Unidos y sus aliados”, indicó el Mando de África.

Las milicias del oeste de Libia, lideradas por la ciudad de Mirata, redoblaron esta semana su ofensiva para tratar de recuperar el control de Sirte, en poder de grupos yihadistas desde febrero de 2015.

Desde la muerte de Gadafi, Libia es un Estado fallido, víctima del caos y la guerra civil, en el que dos Gobiernos, uno en Trípoli (oeste) y otro en el Tobruk (este), luchan por hacerse con el poder y el control de los recursos petroleros con ayuda de decenas milicias que cambian a menudo de bando.

El Gobierno de Trípoli, llamado de unidad nacional, tiene el apoyo de la ONU, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) y busca el reconocimiento popular e internacional del que todavía carece.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.