08 ago. 2025

EE.UU. intensifica sus bombardeos contra el EI en Sirte (Libia)

Washington, 17 oct (EFE).- Estados Unidos ha lanzando más de 30 bombardeos contra posiciones del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Sirte (Libia) desde el viernes, en un impulso para que las tropas fieles al Gobierno reconocido por Estados Unidos tomen la ciudad.

Desde el 1 de agosto, cuando Estados Unidos comenzó las operaciones de bombardeos a petición del Gobierno de Unidad Nacional Libio, auspiciado por las Naciones Unidas, Estados Unidos ha realizado 325 ataques contra posiciones yihadistas. EFE/Archivo

Desde el 1 de agosto, cuando Estados Unidos comenzó las operaciones de bombardeos a petición del Gobierno de Unidad Nacional Libio, auspiciado por las Naciones Unidas, Estados Unidos ha realizado 325 ataques contra posiciones yihadistas. EFE/Archivo

El Mando de África, encargado de las operaciones estadounidenses en ese continente, anunció hoy que desde el 14 de octubre la aviación estadounidense ha lanzado hasta 36 ataques contra el EI en Sirte.

Desde el 1 de agosto, cuando Estados Unidos comenzó las operaciones de bombardeos a petición del Gobierno de Unidad Nacional Libio, auspiciado por las Naciones Unidas, Estados Unidos ha realizado 325 ataques contra posiciones yihadistas.

Los bombardeos estadounidenses intentan ayudar a las fuerzas leales al Gobierno libio para que tomen el control total de Sirte, tras seis meses de dura ofensiva contra al EI, que se había hecho fuerte en la ciudad natal de Muamar al Gadafi, derrocado en 2011.

“Estas acciones y las efectuadas previamente ayudarán a que el Daesh (acrónimo del árabe para referirse al EI) no tenga un bastión en Libia que pueda utilizar para atacar a Estados Unidos y sus aliados”, indicó el Mando de África.

Las milicias del oeste de Libia, lideradas por la ciudad de Mirata, redoblaron esta semana su ofensiva para tratar de recuperar el control de Sirte, en poder de grupos yihadistas desde febrero de 2015.

Desde la muerte de Gadafi, Libia es un Estado fallido, víctima del caos y la guerra civil, en el que dos Gobiernos, uno en Trípoli (oeste) y otro en el Tobruk (este), luchan por hacerse con el poder y el control de los recursos petroleros con ayuda de decenas milicias que cambian a menudo de bando.

El Gobierno de Trípoli, llamado de unidad nacional, tiene el apoyo de la ONU, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) y busca el reconocimiento popular e internacional del que todavía carece.

Más contenido de esta sección
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.