29 ago. 2025

EEUU indeminzará a 5.361 víctimas de los ataques del 11-S

El Departamento de Justicia anunció este lunes que pagará en las próximas semanas unos USD 2.700 millones a 5.361 víctimas de los ataques del 11 de septiembre de 2001, que elevan a más de USD 6.000 millones la compensación pagada a víctimas del terrorismo internacional y sus familias.

atentado.jpg

Dos ciudadanos paraguayos que habían viajado a los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades laborales fallecieron en los atentados registrados el 11 de setiembre del 2001 en las Torres Gemelas de Nueva York.

Foto: heraldo.es.

El Fondo para indemnizar a esos afectados fue establecido por el Congreso en 2015 y está gestionado por la Sección de Lavado de Dinero y Recuperación de Activos de la División Criminal (MLARS, por sus siglas en inglés).

Desde entonces, ha distribuido ya USD 3.300 millones en 4 rondas y el pago anunciado este lunes se añade a esa cantidad.

El Departamento de Justicia precisó en su comunicado que el número de reclamantes que cumplen las condiciones ha pasado de más de 2.000 en 2017 a más de 15.500 en la actualidad.

Lea más: 11-S: “Es un milagro celebrar estos 21 años de vida adicional”, dice sobreviviente

De ellos, 12.117 son víctimas del 11-S y sus familiares y 3.652 tienen reclamaciones relacionadas con otros actos de terrorismo internacional “patrocinado por el Estado”.

Aquel atentado en los Estados Unidos fue el mayor ataque terrorista de su historia, con casi 3.000 víctimas, cometido por el grupo islamista Al Qaeda. Dos aviones secuestrados impactaron en las Torres Gemelas de Nueva York y otro contra el Pentágono, mientras que la cuarta aeronave se estrelló en Pensilvania.

Más contenido de esta sección
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.