05 nov. 2025

EEUU hará relevo de su mando en Afganistán este mes para completar retirada

El secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, dio luz verde este viernes al relevo en las próximas semanas del mando militar de su país en Afganistán -del general Austin “Scott” Miller al general Frank McKenzie- para preparar la salida definitiva de las fuerzas estadounidenses de suelo afgano.

Estados Unidos Afganistán.jpg

El secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, dio luz verde al relevo en las próximas semanas del mando militar de su país en Afganistán.

Así lo anunció este viernes el portavoz del Pentágono, John Kirby, en una rueda de prensa en la sede del Departamento de Defensa de Estados Unidos (EEUU), donde indicó que el relevo estará completado a finales de este mes.

Kirby explicó que Miller, que ha ejercido desde 2019 como comandante del Ejército de EEUU y de la coalición internacional en Afganistán, seguirá sobre el terreno en las próximas semanas para completar el traspaso de tareas y responsabilidades a McKenzie, comandante del Mando Central (Centcom).

El portavoz agregó que en esta nueva y última fase el liderazgo de la misión estadounidense se dividirá en dos partes con una oficina avanzada de las Fuerzas de EEUU-Afganistán en Kabul, encabezada por el contraalmirante Peter Vasely, y una oficina de cooperación en defensa y seguridad, con base en Catar.

La Casa Blanca adelantó este viernes que planea completar la retirada de las tropas de Afganistán al terminar agosto, días antes de lo previsto inicialmente, aunque mantendrá una presencia diplomática.

Nota relacionada: Biden dice que es momento de “terminar la guerra más larga de EEUU”

Ese calendario es más reducido que el inicialmente previsto por el presidente estadounidense, Joe Biden, quien apuntó como fecha límite al próximo 11 de septiembre, cuando se cumplirán 20 años desde los atentados del 11-S que motivaron la invasión de Afganistán por parte de Estados Unidos.

En el marco de ese repliegue, EEUU traspasó este viernes el control de la base aérea de Bagram, su principal instalación militar en Afganistán, a las fuerzas afganas.

Kirby destacó que tanto la entrega de la base de Bagram a las autoridades de Afganistán como el relevo en la estructura de su mando militar en este país son “hitos claves” que suponen “una menor presencia” estadounidense de cara a la retirada definitiva.

El portavoz agregó que esa presencia rebajada se centrará en cuatro aspectos: la protección de los diplomáticos estadounidenses, el apoyo a la seguridad del Aeropuerto Internacional Hamid Karzai, el asesoramiento y asistencia a la defensa y fuerzas del orden afganas, y el respaldo a los esfuerzos antiterroristas.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.