11 may. 2025

EEUU enviará al extranjero 20 millones de dosis más contra el Covid antes de julio

Estados Unidos enviará al extranjero 20 millones de dosis de las vacunas contra el Covid-19 aprobadas para uso doméstico antes del final de junio.

vacunas covid arg

Una enfermera sostiene una vacuna contra la Covid-19 en una posta sanitaria en Buenos Aires.

Foto: EFE

Esta será la primera vez que Estados Unidos comparta con el resto del mundo vacunas aprobadas para uso interno —las de Moderna, Pfizer y Johnson & Johnson—, ya que anteriormente había anunciado el envío entre mayo y junio de 60 millones de dosis de AstraZeneca, que aún no ha recibido el visto bueno de los reguladores estadounidenses.

Psaki hizo el anuncio en una rueda de prensa, donde explicó que el presidente estadounidense, Joe Biden, ofrecerá más detalles en declaraciones a la prensa por la tarde.

“En total serán 80 millones de dosis y esa es la mayor cantidad donada por cualquier país del mundo”, subrayó Psaki,

La noticia se produce en un momento en que varias naciones y organismos, como la Unión Europea (UE), estaban presionando a la Casa Blanca para que donara más vacunas, especialmente porque el ritmo de inmunización se ha ralentizado en EEUU y actualmente hay millones de dosis que no se están utilizando.

En concreto, en la última semana, de media se vacunaron cada día 1,9 millones de personas, lo que supone un gran descenso respecto al pico de 3,38 millones que se registró en abril, de acuerdo con datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

Nota relacionada: El segundo año de la pandemia del coronavirus está matando a más gente, advierte la OMS

Hasta ahora, un 47% de la población (157 millones de personas) han recibido al menos una dosis, de los que un 37% están completamente inmunizados (122 millones), según los CDC.

Existe una gran desigualdad en la distribución de vacunas en el mundo, donde contrasta por ejemplo la abundancia de EEUU con la escasez de la India, convertida en epicentro de la pandemia.

En concreto, el 87% de las vacunas han sido administradas en países con ingresos altos y medios, mientras que las naciones empobrecidas han recibido solo el 0,2%, dicen datos de abril de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Más contenido de esta sección
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.