10 ago. 2025

EEUU elogia cooperación paraguaya en condena de mano derecha de Marset

La Embajada de Estados Unidos en Paraguay destacó la “sólida cooperación internacional” que permitió la captura y extradición de Federico Ezequiel Santoro, quien fue recientemente condenado a 15 años de prisión en el país norteamericano y fue mano derecha del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.

Federico Santoro.png

Federico Santoro fue detenido en Paraguay y extraditado a los Estados Unidos.

Foto: Gentileza.

Estados Unidos reconoció este lunes a través de un comunicado de la Embajada el trabajo de las autoridades paraguayas para lo que fue el arresto y la posterior extradición de Federico Ezequiel Santoro Vassallo, de 46 años, sindicado según las investigaciones como hombre clave en el esquema liderado por el supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.

“Celebramos este logro, resultado de una sólida cooperación internacional”, destacó la Embajada en un posteo en la red social X, agregando que la condena se logró “gracias al trabajo de las autoridades paraguayas en el arresto y extradición” de Santoro Vassallo, “lavador de dinero transnacional para organizaciones del narcotráfico”.

Nota relacionada: Federico Santoro, mano derecha de Marset, es condenado a 15 años de prisión en EEUU

Santoro Vassallo, “un estrecho colaborador del uruguayo Sebastián Enrique Marset”, como mencionó en su comunicado del pasado miércoles, cuando informó los 15 años de prisión en Estados Unidos por lavado de dinero transnacional, fue extraditado desde Paraguay hacia los Estados Unidos el 11 de julio del 2024 y deberá cumplir una pena de 15 años en una prisión norteamericana, además de la orden de comiso por un monto de USD 11.537.860,47, según el informe oficial.

Indirectas de Desirée Masi como respuesta a la Embajada

La ex senadora Desirée Masi (PDP) mostró sus críticas a la cooperación mencionada y señaló desde su cuenta de X que, supuestamente, las autoridades norteamiericanas conocen “muy bien” las vinculaciones de Federico Santoro en Paraguay.

Nota vinculada: Los negocios ocultos en Colombia de Sebastián Marset, uno de los prófugos más buscados

“Ustedes saben muy bien a quién está vinculado este ‘señor’ y plata de quién o quiénes también lavaba”, expresó la ex senadora, agregando que también conocían “cómo el Ministerio Público intentó ocultar sus actividades y cómo los fiscales fueron blanqueados”.

Más contenido de esta sección
El interventor Carlos Pereira advierte que el incumplimiento con bonistas internacionales por parte de la Municipalidad de Asunción puede desencadenar demandas y afectar la reputación financiera de Paraguay. El daño reputacional sería difícil de revertir, resalta.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez ponen en contexto las cinco causas a las que se enfrenta hoy ante la Justicia el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Luis Ortigoza, luego de permanecer seis años prófugo.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, apunta a 3.000 funcionarios que representan la “grasa” del gasto en la Comuna. Semanas pasadas ya dijo que podría prescindir de esta cantidad, considerando que los salarios consumen el 70% del presupuesto.
Un ciudadano colombiano cayó a una boca subterránea de servicio de transformadores de la ANDE, ubicada en la vereda en frente del Edificio España, sobre la avenida Curupayty, en pleno microcentro de Ciudad del Este.
Siete personas que asistieron a un concierto en la Expo 2025 Paraguay, la exhibición ganadera e industrial más grande del país, resultaron heridas leves, tras el colapso de un techo adonde se habían subido para observar el espectáculo, informó este domingo la Policía Nacional.
Un ciudadano salvadoreño fue la nueva víctima de un asalto en el barrio San Rafael, de Ciudad del Este, Alto Paraná, este último sábado por la tarde, tras concretar una cita por medio de una aplicación de citas.