23 jul. 2025

EEUU dona a la Seprelad un software optimizado

28146584

Donación. EEUU cedió el software del programa SAS.

gentileza

La Embajada de los Estados Unidos en Paraguay anunció en la víspera la donación de una herramienta para potenciar la lucha contra el lavado de dinero en nuestro país.

“En apoyo a nuestro compromiso con la transparencia y la lucha contra el crimen organizado, hemos donado una versión actualizada del software SAS a la Seprelad (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes). Esta colaboración representa un respaldo a los esfuerzos locales para robustecer la integridad del control financiero, prevenir riesgos y proteger los recursos contra actividades ilícitas”, señalaron desde la representación diplomática.

Según informó la Seprelad, el sistema SAS se encarga del análisis de todos los datos disponibles en las fuentes propias de la Seprelad (reportes de operaciones sospechosas-ROS; reportes objetivos y datos de registros de los Sujetos Obligados), y de los datos recibidos de otras instituciones y entidades cooperantes.

“A la fecha se encuentran agregadas varias fuentes y se sigue trabajando para la incorporación de forma progresiva de datos de otras instituciones. El SAS analiza también diversas variables, por medio de algoritmos, reglas y desviaciones, lo que permite una priorización con criterios objetivos, para la identificación y la atención inmediata de alertas tempranas, como insumos para análisis estratégicos y operativos, con criterio de oportunidad para los receptores de los productos que elabora la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) Seprelad”, detallaron.

La herramienta facilita también la exploración de grandes conjuntos de datos, por medio una lectura preliminar de reportes con base en términos o palabras claves, para identificar patrones, tendencias y crear visualizaciones interactivas y tableros de control. A su vez, el sistema verifica la trazabilidad de las acciones llevadas a cabo por cada usuario y efectúa auditorías de gestión.

Más contenido de esta sección
El MEF presentó los avances del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050. Entre varios reclamos de la ciudadanía destacan el empleo formal, infraestructura y un transporte público accesible.
Según los datos, la importación del diésel en junio tuvo incluso una caída del 22%, comparado con el mismo mes del año pasado y la nafta presentó una reducción de 3,3% en el primer semestre de 2025.
Los productores agrícolas paraguayos que busquen acceder al mercado europeo deberán cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Sistema de Información de Sostenibilidad Europea (SISE-UE), orientado a garantizar la trazabilidad y la sostenibilidad ambiental de la producción, especialmente de la soja.
La firma de un acuerdo de cooperación entre la Asociación Nacional de Transporte Público (ANTP) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para desarrollar una metodología de cálculo de costos de transporte público en la Región Metropolitana de Asunción fue ratificada por el organismo del Brasil.
El cultivo de piña se consolida como uno de los principales rubros frutícolas de renta en Paraguay, con unas 5.100 hectáreas cultivadas, según resaltaron este lunes durante una charla realizada en el stand del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de la Expo 2025.