03 jul. 2025

EEUU descarta una negociación comercial con Reino Unido hasta que se ejecute el “brexit”

Ginebra, 17 oct (EFE).- Reino Unido debe primero resolver su relación con la Unión Europea (UE) antes de poder empezar a discutir un eventual acuerdo comercial con Estados Unidos, según advirtió hoy el representante de Comercio estadounidense, Michael Froman.

El representante de Comercio de Estados Unidos, Michael Froman. EFE/Archivo

El representante de Comercio de Estados Unidos, Michael Froman. EFE/Archivo

“En la práctica, hasta que el Reino Unido no resuelva con la UE la naturaleza de su relación, es imposible mantener conversaciones serias sobre qué tipo de acuerdo comercial se puede tener con Reino Unido de forma separada”, afirmó Froman en una intervención hoy en el Graduate Institute.

El político, en referencia al “brexit” (salida del Reino Unido de la UE), dio algunos ejemplos de las dudas que le surgen a la Administración estadounidense, como "¿Reino Unido es parte de un mercado único o no? ¿En qué áreas es soberano? ¿Tiene soberanía con respecto a los aranceles?, ¿Tiene soberanía sobre la regulación?”.

Fromam explicó que responder estas preguntas debe ser la prioridad de Gran Bretaña.

“Hasta que estas cuestiones no estén claras, es difícil tener una conversación seria sobre cómo puede ser la futura relación entre Estados Unidos y Reino Unido”, sentenció.

Cuestionado sobre qué consejos le daría al ministro de Comercio de Reino Unido, Liam Fox, Froman declinó contestar, aunque dijo que habla a menudo con él y que le parece que está ya muy bien aconsejado.

Asimismo, Froman tampoco quiso contestar el posible impacto en las relaciones comerciales de Estados Unidos con terceros países en caso de que el candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, ganase las elecciones del próximo noviembre.

Más contenido de esta sección
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay será sometido el jueves a nueva cirugía en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde está ingresado desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.