07 nov. 2025

EEUU confirma la relación directa entre zika y la microcefalia

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos confirmaron este miércoles que el virus del Zika causa microcefalia y otros defectos cerebrales congénitos en bebés de madres contagiadas.

zika brasil.jpg

EE.UU. confirma la relación directa entre zika y la microcefalia. Foto: unionradio.net.

EFE


“Ahora nos queda claro que el virus del Zika causa microcefalia”, declaró hoy Tom Frieden, director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) en conferencia de prensa sobre lo que calificó como una relación sin “precedentes” entre una enfermedad transmitida a través de una picadura de mosquito y defectos congénitos graves.

El reporte de los CDC, publicado hoy en el New England Journal of Medicine, concluye que existe un vínculo, aunque no en todos los casos de mujeres embarazadas infectadas con zika.

El informe señala que si bien las mujeres embarazadas infectadas con el virus del Zika tienen riesgo de tener bebés con defectos cerebrales, no todas ellas darán a luz a bebés con microcefalia o problemas congénitos.

Otras de las complicaciones vinculadas al virus reportadas hasta ahora es la muerte fetal, la reducción del líquido amniótico, daños en el crecimiento del feto y en el sistema nervioso del mismo, incluyendo una potencial ceguera.

El funcionario destacó que, pese a este hallazgo, aún quedan muchas preguntas sin responder sobre las repercusiones del virus en el feto.

“Aún necesitamos más respuestas, que pueden tomarnos años, como el alcance completo de los defectos de nacimiento relacionados al zika y en qué momento del embarazo es mayor el riesgo”, dijo Frieden.

Esta conformación llega después de que un grupo de científicos brasileños de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y el centro privado Instituto D’Or divulgase el pasado día 11 un estudio que relacionaba el virus del Zika y los casos de microcefalia en recién nacidos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también señaló recientemente que hay evidencias que apuntan a una relación causal entre el virus del Zika y el síndrome Guillain-Barré, que ataca el sistema nervioso.

Los CDC recomiendan a las mujeres embarazadas no viajar a las zonas afectadas y utilizar preservativos o abstenerse de tener relaciones sexuales con sus parejas si estos han vivido o viajado a un área afectada por el virus del Zika, debido a que la enfermedad puede transmitirse a través de contacto sexual.

Asimismo, aconsejan a los hombres que padecieron esta dolencia esperar seis meses desde el momento en que experimentaron los primeros síntomas para dejar de usar preservativos.

A las mujeres que han enfermado con el virus los CDC les recomiendan aguardar al menos ocho semanas antes de intentar quedar embarazadas.

La OMS ya había advertido en febrero pasado sobre las “impactantes” consecuencias humanas y sociales para los países afectados si se comprobaba el vínculo.

De acuerdo con un reporte del Instituto Pasteur, que analizó datos de un brote de zika en la Polinesia Francesa entre 2013 y 2014, una de cada cien mujeres infectadas por el virus durante el primer trimestre de embarazo corre el riesgo de que el feto desarrolle microcefalia.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.