27 abr. 2025

EEUU autoriza vacunación de niños mayores de 6 meses contra el Covid-19

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos avalaron este sábado la vacunación contra la covid-19 de los niños de entre 6 meses y 5 años con los fármacos de Pfizer y Moderna, que comenzará la próxima semana.

Antídoto. Debido a las variantes, las personas tendrán que volver a vacunarse, según Pfizer.

Antídoto. Debido a las variantes, las personas tendrán que volver a vacunarse, según Pfizer.

Foto: Archivo UH.

“Para los padres de todo el país, hoy es un día de alivio y celebración”, dijo en un comunicado el presidente Joe Biden, tras conocerse que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) dieron luz verde a la vacunación.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) aprobó el viernes el uso de emergencia de las vacunas de Pfizer y Moderna en los niños de entre 6 meses y 5 años, pero estaba pendiente el visto bueno de los CDC para que este grupo de edad pudiera acceder a vacunas en hospitales y farmacias.

Biden señaló que Estados Unidos es “el primer país en proteger a los más pequeños contra la covid-19” y aseguró que su Administración ha estado planeando este momento durante varios meses.

“Hoy damos un monumental paso adelante en nuestra nación para luchar contra el virus”, afirmó el mandatario, quien defendió que las vacunas son seguras.

Según los CDC, el grupo de edad de entre 6 meses y 5 años representa unos 20 millones de niños en Estados Unidos, que podrán vacunarse a partir de la próxima semana.

La directora de los CDC, Rochelle Walensky, pidió a través de un video a las familias que lleven a vacunar a sus hijos.

“Muchos padres han estado esperando este día. Hoy sabemos con datos científicos que las vacunas disponibles en EE.UU. pueden ser aplicadas de forma segura y efectiva a los menores de 5 años”, aseguró Walensky.

Hasta ahora, apenas un 35 % de los niños de entre 5 y 11 años de edad, el anterior grupo en ser autorizado para recibir la vacuna contra la covid, se ha puesto al menos una dosis de la vacuna.

El 66,8 % de los estadounidenses han completado su esquema de vacunación, y de ellos el 47,2 % se ha aplicado una dosis de refuerzo.

El país, que acumula el mayor número absoluto de contagios y muertes por la pandemia, registró el jueves 96.000 nuevos casos, lejos del pico de contagios de enero, cuando llegaron a contabilizarse un millón de casos diarios.

Más contenido de esta sección
El primer ministro francés, François Bayrou, enfrenta acusaciones de la oposición de haber encubierto abusos en una escuela católica de Bétharram, tras las revelaciones aparecidas en el libro publicado por su hija Hélène Parlant sobre lo sucedido en ese centro durante décadas.
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.