08 nov. 2025

EEUU autoriza vacunación de niños mayores de 6 meses contra el Covid-19

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos avalaron este sábado la vacunación contra la covid-19 de los niños de entre 6 meses y 5 años con los fármacos de Pfizer y Moderna, que comenzará la próxima semana.

Antídoto. Debido a las variantes, las personas tendrán que volver a vacunarse, según Pfizer.

Antídoto. Debido a las variantes, las personas tendrán que volver a vacunarse, según Pfizer.

Foto: Archivo UH.

“Para los padres de todo el país, hoy es un día de alivio y celebración”, dijo en un comunicado el presidente Joe Biden, tras conocerse que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) dieron luz verde a la vacunación.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) aprobó el viernes el uso de emergencia de las vacunas de Pfizer y Moderna en los niños de entre 6 meses y 5 años, pero estaba pendiente el visto bueno de los CDC para que este grupo de edad pudiera acceder a vacunas en hospitales y farmacias.

Biden señaló que Estados Unidos es “el primer país en proteger a los más pequeños contra la covid-19” y aseguró que su Administración ha estado planeando este momento durante varios meses.

“Hoy damos un monumental paso adelante en nuestra nación para luchar contra el virus”, afirmó el mandatario, quien defendió que las vacunas son seguras.

Según los CDC, el grupo de edad de entre 6 meses y 5 años representa unos 20 millones de niños en Estados Unidos, que podrán vacunarse a partir de la próxima semana.

La directora de los CDC, Rochelle Walensky, pidió a través de un video a las familias que lleven a vacunar a sus hijos.

“Muchos padres han estado esperando este día. Hoy sabemos con datos científicos que las vacunas disponibles en EE.UU. pueden ser aplicadas de forma segura y efectiva a los menores de 5 años”, aseguró Walensky.

Hasta ahora, apenas un 35 % de los niños de entre 5 y 11 años de edad, el anterior grupo en ser autorizado para recibir la vacuna contra la covid, se ha puesto al menos una dosis de la vacuna.

El 66,8 % de los estadounidenses han completado su esquema de vacunación, y de ellos el 47,2 % se ha aplicado una dosis de refuerzo.

El país, que acumula el mayor número absoluto de contagios y muertes por la pandemia, registró el jueves 96.000 nuevos casos, lejos del pico de contagios de enero, cuando llegaron a contabilizarse un millón de casos diarios.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.