23 ago. 2025

EEUU ataca dos veces Siria en un año en respuesta al uso de armas químicas

La ofensiva militar por parte de EEUU, Francia y el Reino Unido contra Siria, tras el supuesto ataque con armas químicas del Gobierno sirio en la ciudad de Duma, es la segunda que lanza contra el país árabe por el mismo motivo en un año.

ataque en siria damasco

La ciudad de Damasco fue foco de ataques este viernes. | repubblica.it.

EFE

En abril de 2017 se acusó al régimen sirio de bombardear con armas químicas, el día 4 de ese mes, la localidad de Jan Shijún, en el norte de Siria, lo que ocasionó 86 víctimas mortales según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Solo tres días después, el día 7, EEUU bombardeaba la base aérea de Shayrat en respuesta, lo que significó su primera agresión directa desde que comenzara el conflicto en Siria.

Dicho ataque se produjo en solitario por parte de EEUU y destruyó el 20 % de la flota militar aérea de Damasco.

El ataque de esta madrugada tiene como fondo un presunto bombardeo con armas químicas el pasado 7 abril en el que murieron al menos 40 personas por asfixia en la ciudad de Duma, el último bastión rebelde a las afueras de Damasco, según la ONG Cascos Blancos, dedicada al rescate de víctimas en zonas bajo el control de la oposición.

El 9 abril Estados Unidos dice en la ONU que “responderá" al supuesto ataque químico del fin de semana en Siria, mientras que Rusia advierte a Washington de “graves repercusiones” si opta por una acción militar contra el régimen de Damasco.

El 13 abril la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, aseguró que hay “prueba” del supuesto ataque químico en Siria y considera necesario responder para frenar el uso de este tipo de armamento.

Ese mismo día los militares rusos acusaron al Gobierno británico de haber participado en el montaje del supuesto ataque con armas químicas en la ciudad siria de Duma, del que Occidente responsabiliza al régimen de Damasco.

La Comisión de Investigación de la ONU para Siria pidió también ayer viernes que se preserven las pruebas del presunto ataque químico de hace una semana en la localidad siria de Duma y que los responsables sean identificados y rindan cuentas.

Estos hechos llevaron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a ordenar esta madrugada una ofensiva conjunta con Francia y el Reino Unido contra las “capacidades de armamento químico” de Bachar al Asad como respuesta a un presunto ataque químico del que culpan al Gobierno sirio.


Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.