18 jul. 2025

EEUU analiza incentivos para que Irán negocie programa nuclear

Defense Sec. Pete Hegseth Holds Pentagon Press Conference On Iran Strikes

Más detalles. El Pentágono reveló este jueves nuevos datos sobre los bombardeos en Irán.

ANDREW HARNIK/Getty Images via AFP

EFE y AFP
WASHINGTON

Estados Unidos ha considerado ofrecer a Irán el acceso a miles de millones de dólares y la relajación de las sanciones a cambio de que las autoridades de Teherán regresen a la mesa negociadora de su programa nuclear, afirmó este jueves la cadena CNN.

Según el canal, cuatro fuentes con conocimiento de la posición de la Administración del presidente Donald Trump revelaron los detalles de los contactos con las autoridades iraníes, que han continuado a pesar del ataque estadounidense del fin de semana contra tres instalaciones nucleares de Irán.

Las diferentes propuestas consideradas por Washington son incentivos para asegurar que Irán acepte el cese total del enriquecimiento de uranio, señalaron las fuentes.

Estos incentivos incluyen entre 20.000 y 30.000 millones de dólares de inversiones, procedentes de Oriente Medio, en un nuevo programa nuclear iraní sin enriquecimiento de uranio.

ALIVIO DE SANCIONES. Otras propuestas son la eliminación de algunas sanciones económicas contra el país, el acceso a unos 6.000 millones de dólares pertenecientes a Irán que están bloqueados en cuentas bancarias en el extranjero y el pago del coste del reemplazo de la instalación de Fordó, que fue bombardeada el fin de semana pasado por EEUU.

El miércoles, Trump afirmó que funcionarios de EEUU y de Irán se reunirán la próxima semana para intentar alcanzar un acuerdo, aunque las conversaciones no han sido confirmadas por las autoridades de Teherán.

El enviado especial de EEUU en Oriente Medio, Steve Witkoff, mantuvo cinco rondas de negociaciones con representantes iraníes antes de que Israel iniciase sus ataques contra Irán el 13 de junio con el objetivo de que Teherán cesase el enriquecimiento de uranio.

Después de la contraofensiva iraní tanto sobre Israel como sobre Estados Unidos, Trump anunció este lunes que Israel e Irán habían acordado un alto el fuego, que ahora se quiere llevar a un cese permanente de las hostilidades.

“El presidente (Donald Trump) quiere la paz, siempre la ha querido, y ahora mismo estamos en una vía diplomática con Irán. El presidente y su equipo, en particular el enviado especial (para Oriente Medio, Steve) Witkoff, siguen en comunicación con los iraníes”, explicó este jueves la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

REAPARECE Jamenei. El líder supremo de Irán afirmó este jueves que el presidente estadounidense “exageró” el impacto de sus ataques contra las instalaciones nucleares iraníes, en su primera declaración pública desde que entró en vigor el martes la tregua entre la República Islámica e Israel.

Estados Unidos “no ganó nada” con sus ataques, estimó el ayatolá Alí Jamenei, que con un tono triunfal celebró la “victoria” de Irán.

El ayatolá sostuvo también que su país dio una “bofetada contundente” a Estados Unidos y que Israel “casi colapsó” por los ataques lanzados desde Teherán.

SALVAR LAS APARIENCIAS. En respuesta, la Casa Blanca acusó a Jamenei de intentar “salvar las apariencias”. “Vimos el video del ayatolá, y cuando se tiene un régimen totalitario, hay que salvar las apariencias”, declaró Leavitt en rueda de prensa.

Pero más tarde el canciller iraní Araqchi calificó de “importantes” los daños en las instalaciones nucleares de su país.

“Una evaluación detallada de los daños está en curso por expertos” de la Agencia iraní sobre energía atómica, afirmó en la televisión estatal.

Pentágono revela detalles sobre los bombardeos

El Pentágono develó nuevos detalles este jueves sobre los bombardeos a tres instalaciones nucleares iraníes, una operación donde participaron “pilotos hombres y mujeres” y que, según el alto mando militar estadounidense, fue la culminación de 15 años de preparativos para destruir las capacidades atómicas de Irán.

En la bautizada como Martillo de Medianoche participaron unos 125 aviones, entre ellos bombarderos B-2 que arrojaron poderosas bombas antibúnkeres de 13.600 kilos sobre dos plantas de enriquecimiento de uranio claves: Fordó y Natanz. Un submarino también disparó misiles Tomahawk contra la instalación de Isfahán.

En un evocador relato sobre las aproximadamente 36 horas que duró la operación, el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Dan Caine, especificó en una rueda de prensa que esta fue “la culminación de más de 15 años de desarrollo y pruebas” para lograr penetrar sitios como Fordó, varias decenas de metros bajo tierra.

Más contenido de esta sección
El presidente izquierdista, Lula da Silva, criticó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, por estar “muy mal informado” y que busca negociar sobre la base de la liberación de Bolsonaro
En una carta enviada a Washington, el Gobierno brasileño se queja de la falta de respuesta a las reiteradas solicitudes para negociar. El conflicto es un bálsamo para Lula, cuya popularidad mejora.