08 ago. 2025

EE.UU. abandona el pacto de la ONU sobre protección de migrantes y refugiados

La representante estadounidense ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, anunció que EE.UU. decidió retirarse del Pacto Mundial de la ONU sobre protección de migrantes y refugiados por considerar que la política migratoria del país debe estar en manos “solo” de los estadounidenses.

Nikki Haley

La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Nikki Haley. Foto: EFE

EFE

“Estados Unidos está orgulloso de su herencia migratoria y de nuestro duradero liderazgo moral al dar apoyo a los migrantes y a los refugiados en todo el mundo. Pero nuestras decisiones en política migratoria deben ser tomadas siempre por estadounidenses y solo por estadounidenses”, señaló Haley en su cuenta de Twitter.

Estados Unidos se unió al pacto en 2016, bajo el mandato del ex presidente Barack Obama (2009-2017), al firmar la Declaración de Nueva York sobre migración.

Sin embargo, el actual presidente, Donald Trump, considera que “numerosos puntos” de este documento “son contrarios” a la políticas sobre migración y refugiados, señaló la misión estadounidense ante la ONU en un comunicado.

Por este motivo el presidente Trump, se señala en el comunicado, “ha decidido” retirarse de un acuerdo con el que se aspiraba a alcanzar un consenso unánime en el organismo internacional el próximo año.

El secretario del Departamento de Estado, Rex Tillerson, respaldó este domingo la medida anunciada por la Misión de Estados Unidos en la ONU al señalar que la primera obligación de un estado soberano es “asegurar que la migración es segura, ordenada y legal”.

“Simplemente no podemos apoyar de buena fe un proceso que socava el derecho de soberanía de Estados Unidos a reforzar nuestras leyes migratorias y garantizar la seguridad de nuestras fronteras”, explicó Tillerson a través de un comunicado oficial.

El control fronterizo ha estado marcado en rojo en la agenda del actual presidente desde la campaña electoral y desde que ocupa la Casa Blanca ha intentado hasta en tres ocasiones implementar un veto migratorio, cuya primera versión fue proclamada el 27 de enero.

Después de un gran caos en los aeropuertos y numerosos reveses judiciales, Trump proclamó en marzo su segunda iniciativa contra refugiados y países de mayoría musulmana, que entró en vigor en marzo y que fue sustituida por un tercer veto, proclamado en septiembre y que restringe el ingreso de ciudadanos de Corea del Norte y de funcionarios de Venezuela.

Más contenido de esta sección
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.