20 ago. 2025

EE.UU. dialoga con los talibanes sobre economía, derechos humanos, terrorismo y drogas

El Gobierno de Estados Unidos mantuvo un diálogo con los talibanes sobre la situación económica de Afganistán, la cuestión de los derechos humanos, especialmente de las mujeres y el tráfico de opiáceos, informó este lunes el Departamento de Estado.

High-level Taliban delegation to meet US representatives in Doha for talks

Patrulla de seguridad de los talibanes en Kabul, Afganistán, 30 de julio de 2023. Una delegación de alto nivel del gobierno talibán se reúne con representantes de Estados Unidos esta semana en Doha para mantener conversaciones sobre temas de interés mutuo. EFE/EPA/SAMIULLAH POPAL.

SAMIULLAH POPAL/EFE

El encuentro, poco habitual, tuvo lugar el 29 y 30 de julio en Catar, con la presencia del alto representante de Estados Unidos para Afganistán, Thomas West, y la enviada especial estadounidense para las Mujeres Afganas, Karen Decker.

Durante las reuniones, la delegación de Estados Unidos expresó su “preocupación por la crisis humanitaria” que sufre Afganistán y exhortó al Gobierno talibán a “revertir las políticas que han deteriorado los derechos humanos, especialmente de las mujeres y niñas”, detalló el Departamento de Estado en un comunicado.

También abordaron con representantes del banco central afgano los “retos financieros” que afronta el país y trataron la posibilidad de establecer pronto un diálogo técnico económico entre ambos países.

La delegación estadounidense “tomó nota del compromiso de los talibanes” de no permitir que operen en su territorio grupos terroristas que amenacen a Estados Unidos.

Los representantes de Washington reconocieron además que ha habido un descenso de atentados terroristas contra la población civil en Afganistán, al tiempo que exigieron la liberación inmediata de ciudadanos estadounidenses detenidos en el país.

Finalmente, Estados Unidos reconoció que el cultivo de opiáceos ha disminuido significativamente en Afganistán, y se comprometieron a continuar un diálogo sobre tráfico de drogas.

Esta fue una de las rondas de contacto más extensas entre Washington y el régimen talibán desde que hace dos años los talibanes tomaron el control del país en medio de una caótica retirada de las fuerzas estadounidenses en el país. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.