17 nov. 2025

EE.UU. dialoga con los talibanes sobre economía, derechos humanos, terrorismo y drogas

El Gobierno de Estados Unidos mantuvo un diálogo con los talibanes sobre la situación económica de Afganistán, la cuestión de los derechos humanos, especialmente de las mujeres y el tráfico de opiáceos, informó este lunes el Departamento de Estado.

High-level Taliban delegation to meet US representatives in Doha for talks

Patrulla de seguridad de los talibanes en Kabul, Afganistán, 30 de julio de 2023. Una delegación de alto nivel del gobierno talibán se reúne con representantes de Estados Unidos esta semana en Doha para mantener conversaciones sobre temas de interés mutuo. EFE/EPA/SAMIULLAH POPAL.

SAMIULLAH POPAL/EFE

El encuentro, poco habitual, tuvo lugar el 29 y 30 de julio en Catar, con la presencia del alto representante de Estados Unidos para Afganistán, Thomas West, y la enviada especial estadounidense para las Mujeres Afganas, Karen Decker.

Durante las reuniones, la delegación de Estados Unidos expresó su “preocupación por la crisis humanitaria” que sufre Afganistán y exhortó al Gobierno talibán a “revertir las políticas que han deteriorado los derechos humanos, especialmente de las mujeres y niñas”, detalló el Departamento de Estado en un comunicado.

También abordaron con representantes del banco central afgano los “retos financieros” que afronta el país y trataron la posibilidad de establecer pronto un diálogo técnico económico entre ambos países.

La delegación estadounidense “tomó nota del compromiso de los talibanes” de no permitir que operen en su territorio grupos terroristas que amenacen a Estados Unidos.

Los representantes de Washington reconocieron además que ha habido un descenso de atentados terroristas contra la población civil en Afganistán, al tiempo que exigieron la liberación inmediata de ciudadanos estadounidenses detenidos en el país.

Finalmente, Estados Unidos reconoció que el cultivo de opiáceos ha disminuido significativamente en Afganistán, y se comprometieron a continuar un diálogo sobre tráfico de drogas.

Esta fue una de las rondas de contacto más extensas entre Washington y el régimen talibán desde que hace dos años los talibanes tomaron el control del país en medio de una caótica retirada de las fuerzas estadounidenses en el país. EFE

Más contenido de esta sección
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.