18 sept. 2025

Editores de prensa piden mejorar ley que regula IA

Editores de prensa europeos se mostraron insatisfechos este lunes con el resultado de la ley de inteligencia artificial, pactada entre las instituciones comunitarias el viernes, a las que piden “mejoras sin más demora” de la futura normativa.

La Asociación Europea de Editores de Periódicos (ENPA, por sus siglas en inglés) y la Asociación Europea de Revistas (EMMA, por sus siglas en inglés) afirmaron en un comunicado conjunto que esperaban “normas más ambiciosas y comprensivas” respecto a la transparencia.

Además, añadieron que solo la claridad en cuanto a las fuentes utilizadas por los sistemas de inteligencia artificial (IA) habría garantizado “información significativa” sobre si se han utilizado medios de comunicación o contenidos creativos y de qué manera. Las instituciones de UE, tras más de 30 horas de negociaciones, llegaron a un acuerdo en los trílogos sobre el contenido de la ley de inteligencia artificial, a fin de restringir el uso cuando suponga un riesgo para las personas a la vez que se trata de impulsar la industria europea. La ENPA y la EMMA subrayaron que si bien las tecnologías de inteligencia artificial son muy “prometedoras”, tienen un impacto “significativo” en la forma en la que se genera y consume el contenido editorial, así como “implicaciones clave” para los derechos de propiedad intelectual, lo que genera “preocupación” sobre el material protegido por los derechos de autor. EFE

Más contenido de esta sección
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).