04 jul. 2025

Editores de prensa piden mejorar ley que regula IA

Editores de prensa europeos se mostraron insatisfechos este lunes con el resultado de la ley de inteligencia artificial, pactada entre las instituciones comunitarias el viernes, a las que piden “mejoras sin más demora” de la futura normativa.

La Asociación Europea de Editores de Periódicos (ENPA, por sus siglas en inglés) y la Asociación Europea de Revistas (EMMA, por sus siglas en inglés) afirmaron en un comunicado conjunto que esperaban “normas más ambiciosas y comprensivas” respecto a la transparencia.

Además, añadieron que solo la claridad en cuanto a las fuentes utilizadas por los sistemas de inteligencia artificial (IA) habría garantizado “información significativa” sobre si se han utilizado medios de comunicación o contenidos creativos y de qué manera. Las instituciones de UE, tras más de 30 horas de negociaciones, llegaron a un acuerdo en los trílogos sobre el contenido de la ley de inteligencia artificial, a fin de restringir el uso cuando suponga un riesgo para las personas a la vez que se trata de impulsar la industria europea. La ENPA y la EMMA subrayaron que si bien las tecnologías de inteligencia artificial son muy “prometedoras”, tienen un impacto “significativo” en la forma en la que se genera y consume el contenido editorial, así como “implicaciones clave” para los derechos de propiedad intelectual, lo que genera “preocupación” sobre el material protegido por los derechos de autor. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la “Misa por el cuidado de la Creación”, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el Papa estadounidense-peruano el próximo 9 de julio.