05 ago. 2025

Editores de prensa piden mejorar ley que regula IA

Editores de prensa europeos se mostraron insatisfechos este lunes con el resultado de la ley de inteligencia artificial, pactada entre las instituciones comunitarias el viernes, a las que piden “mejoras sin más demora” de la futura normativa.

La Asociación Europea de Editores de Periódicos (ENPA, por sus siglas en inglés) y la Asociación Europea de Revistas (EMMA, por sus siglas en inglés) afirmaron en un comunicado conjunto que esperaban “normas más ambiciosas y comprensivas” respecto a la transparencia.

Además, añadieron que solo la claridad en cuanto a las fuentes utilizadas por los sistemas de inteligencia artificial (IA) habría garantizado “información significativa” sobre si se han utilizado medios de comunicación o contenidos creativos y de qué manera. Las instituciones de UE, tras más de 30 horas de negociaciones, llegaron a un acuerdo en los trílogos sobre el contenido de la ley de inteligencia artificial, a fin de restringir el uso cuando suponga un riesgo para las personas a la vez que se trata de impulsar la industria europea. La ENPA y la EMMA subrayaron que si bien las tecnologías de inteligencia artificial son muy “prometedoras”, tienen un impacto “significativo” en la forma en la que se genera y consume el contenido editorial, así como “implicaciones clave” para los derechos de propiedad intelectual, lo que genera “preocupación” sobre el material protegido por los derechos de autor. EFE

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.