12 may. 2025

Ecuador reconoce la aportación musical de José Luis Perales al mundo entero

Quito, 28 oct (EFE).- El Gobierno de Ecuador rindió hoy homenaje al cantante español José Luis Perales “por haber contribuido con talento único a la música, a la alegría y a la reflexión de Latinoamérica y del mundo entero”, dijo el presidente de ese país, Rafael Correa.

El presidente de Ecuador Rafael Correa (i) aplaude al cantautor español José Luis Perales (d) luego de condecorarlo con la Orden Nacional al Mérito en el Grado de Oficial en el Palacio de Gobierno en Quito (Ecuador). EFE

El presidente de Ecuador Rafael Correa (i) aplaude al cantautor español José Luis Perales (d) luego de condecorarlo con la Orden Nacional al Mérito en el Grado de Oficial en el Palacio de Gobierno en Quito (Ecuador). EFE

El mandatario entregó al cantante la condecoración de la Orden Nacional al Mérito en el grado de Oficial, que reconoce una trayectoria de “más de cuatro décadas”, según la resolución que otorga la distinción, entregada en un acto protocolario en el Palacio Presidencial.

Perales, quien mañana ofrecerá un concierto en Quito dentro de la gira que lleva a cabo por América, compuso durante todos esos años canciones que interpretó él mismo, pero también otros artistas y grupos, como Raphael, Paloma San Basilio y Mocedades.

“Para mí es un auténtico regalo estar aquí hoy”, dijo el cantautor tras recibir la condecoración, un reconocimiento que llevará “en el alma durante mucho tiempo”, aseguró.

El gobernante ecuatoriano, de su lado, elogió la sencillez y humildad del autor de “Y, ¿cómo es él?” y aseguró que sus canciones se han vuelto “imborrables”.

Además, Correa quiso pedir “un favor” al compositor: “Ojalá algún día, con tu talento, puedas escribir una canción para nuestros migrantes y para los migrantes del mundo en general”.

El mandatario explicó que cerca de dos millones de ecuatorianos, “exiliados de la pobreza”, salieron de su país por la crisis bancaria que estremeció a Ecuador a partir de 1999 y muchos de ellos se instalaron en España.

“Ellos son nuestros héroes”, dijo Correa al rememorar la “tragedia social” que supuso aquella época y señaló que gracias a las remesas que enviaron a su patria, el país pudo superar ese duro golpe.

Como consecuencia de ese impacto, los ecuatorianos tienen “abierta una herida que todo el tiempo y la vida nunca lograrán cerrar”.

“Todos hemos buscado desde niños ser felices, hemos tenido que llorar y también que decidir y luchar para vivir. Tus canciones han sido compañeras inseparables en ese transitar”, dijo el jefe del Estado al artista español.

Más contenido de esta sección
La relación entre los niños y los padres juega un rol esencial en el desarrollo personal pero, ¿sucede lo mismo en nuestros parientes más cercanos, los chimpancés? Según un estudio, los chimpancés crecen en grupos familiares estables que aseguran el éxito de la crianza y la supervivencia.
La Policía Federal de Brasil rescató este lunes a 22 trabajadores paraguayos que se encontraban sometidos a condiciones similares a la esclavitud dentro de una fábrica clandestina de cigarrillos en el estado de Río de Janeiro.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.