08 nov. 2025

Ecuador exportó 233 toneladas de flores a China con ayuda de Internet

Ecuador exportó a China en 2015 un total de 233 toneladas de flores (valoradas en USD 3,2 millones), un 21,9 % más en volumen que en 2014, gracias a que este producto empieza a ser más conocido gracias a los gigantes chinos del comercio electrónico.

flores.JPG

Ecuador exportó 233 toneladas de flores a China en 2015 con ayuda de internet. | Foto: proecuador.gob.ec

EFE

Según informó a Efe la oficina comercial de ProEcuador en Shanghái, el país suramericano repitió este año como mayor exportador mundial de flores frescas a China, en su gran mayoría rosas, uno de sus productos estrella.

En las dos principales ciudades de China, Shanghái y Pekín, existen ya importadores especializados en traer al mercado oriental una gran variedad de rosas ecuatorianas, y en los últimos meses han disparado su difusión entre los potenciales compradores chinos gracias a su participación en promociones de comercio electrónico.

De la mano de gigantes del sector como TMall.com (el portal de ventas de empresas a consumidores del grupo Alibaba) o su principal rival en el país, JD.com, estos importadores han aumentado su alcance, más allá de sus tiendas físicas, mediante tiendas virtuales en las que dar a conocer sus flores e impulsar las ventas.

El impacto que están teniendo en el mercado chino las ventas por Internet es difícil de imaginar en América Latina, pero las rosas ecuatorianas han estado expandiendo su mercado en los últimos meses, tras una campaña de Navidad de importadores en TMall, y otra actual en JD.com de cara al Año Nuevo Lunar chino y también a San Valentín.

A falta de contar con cifras disgregadas para medir este impacto, sí puede comprobarse el aumento de las ventas en solo un año. “Sabemos que ahora mismo, cada día, el mercado de las rosas ecuatorianas aumenta sus ventas en China a través de Internet”, dijo a Efe Diego Vega, responsable de ProEcuador en Shanghái.

Sobre todo es popular en China la rosa roja, el color tradicionalmente relacionado con la buena suerte en el país, que también se asocia con la Navidad, con el Año Nuevo chino y con la pasión romántica de San Valentín, indicó.

“En los últimos años China ha vivido un crecimiento tremendo y los consumidores buscan cada vez más productos de calidad en el extranjero”, lo que se ha intensificado con el acceso de las nuevas generaciones a internet desde sus ordenadores y móviles, dijo a Efe una portavoz de Alibaba.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.