24 nov. 2025

Ecuador: 4 policías secuestrados en pleno estado de excepción por violencia narco

Al menos cuatro policías fueron secuestrados en Ecuador en medio del estado de excepción decretado el lunes por el presidente Daniel Noboa, tras la fuga del jefe de la principal banda narcodelictiva que estaba recluido en una cárcel de Guayaquil, informó la institución policial.

ECUADOR

Las fuerzas policiales hacen guardia afuera de la prisión de Turi mientras los reclusos mantienen como rehenes a los guardias de la prisión, en Cuenca, Ecuador.

Foto: AFP

En la costera ciudad de Machala (suroeste) “se produjo el secuestro de tres servidores policiales, quienes se encontraban de turno en el lugar”, mientras que un cuarto uniformado fue plagiado en Quito, reportó la policía a través de su cuenta en la red social X hacia la medianoche.

Agregó que en la capital tres individuos que manejaban un “vehículo polarizado y sin placas” se llevaron al policía.

Los secuestros se dieron luego de que Noboa declaró un estado de excepción por 60 días en todo el país, incluido el sistema penitenciario.

La medida incluye un toque de queda de seis horas que empezó a las 23H00 y se extenderá hasta las 05H00 locales (de 04H00 a 10H00 GMT).

El mandatario dijo que la emergencia permitirá a las Fuerzas Armadas intervenir en el control de las cárceles, donde se reportó la retención de guías penitenciarios, sin que el organismo que administra las prisiones (SNAI) haya precisado el número de retenidos o si fueron liberados.

“Nosotros no vamos a negociar con terroristas ni descansaremos hasta devolverles la paz a los ecuatorianos”, expresó Noboa en un video difundido en su cuenta de Instagram.

Nota vinculada: Ecuador decreta estado de excepción y toque de queda tras fuga de líder criminal

El presidente, que no mencionó la fuga del jefe de la banda de Los Choneros, atribuyó la situación de las cárceles a las acciones de su gobierno para “recuperar el control” de los centros.

Noboa anunció la semana pasada que construirá dos prisiones de máxima seguridad —al estilo de la que edificó el mandatario salvadoreño Nayib Bukele en su guerra contra las pandillas— en las provincias de Pastaza (este) y Santa Elena (suroeste), para aislar a los reclusos más peligrosos.

Explosiones

Policías y militares buscan a Adolfo Macías, alias Fito, quien cumplía una pena de 34 años por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato. Su banda es la más temida del país y se diputa con otras las rutas para el tráfico de drogas.

Por este caso, la Fiscalía informó en la red social X que formuló cargos contra dos funcionarios penitenciarios “que estarían involucrados en la fuga” del criminal de 44 años y que obtuvo un título de abogado estando tras las rejas.

La alerta se encendió el domingo, cuando en un operativo la policía no pudo hallarlo en la cárcel Regional de Guayaquil. El secretario de Comunicación del gobierno, Roberto Izurieta, afirmó en una entrevista con el canal Teleamazonas que “lo más probable” es que hubo “infiltraciones” sobre un inminente operativo de seguridad en la prisión y Macías escapó “horas antes”.

Al plagio de policías la noche del lunes se sumaron explosiones en la costera Esmeraldas (noroeste y cerca de la frontera con Colombia), una de las provincias ecuatorianas controladas por mafias.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

De acuerdo con la policía, varias personas arrojaron un artefacto explosivo cerca de una estación policial y dos vehículos fueron quemados en otros lugares, sin dejar víctimas.

En Quito también se reportó el estallido de un auto en el sur de la ciudad y la explosión de un artefacto cerca de un puente peatonal.

Ubicado en medio de Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, Ecuador se desangra por la guerra por el poder entre organizaciones del narco. El 2023 cerró con más de 7.800 homicidios y 220 toneladas de droga incautadas, un nuevo récord en la nación.

Desde febrero de 2021, los choques entre presos dejaron más de 460 muertos. Además, los homicidios en las calles entre 2018 y 2023 crecieron en casi 800% al pasar de 6 a 46 por cada 100.000 habitantes.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.