06 nov. 2025

Economía de Hong Kong entra en recesión técnica, luego de 10 años

Los meses de protestas en Hong Kong y la guerra comercial dejan huellas en la economía de la ciudad. El Gobierno informó que está oficialmente en recesión técnica por primera vez en 10 años, luego de que el crecimiento económico se redujera por segundo trimestre consecutivo.

PROTESTAS HONG KONG 1.jpg

Las protestas y la guerra comercial están dejando huellas en la economía de Hong Kong.

Foto: EFE

Así, mientras que en Hong Kong se registró una caída del 0,4% en el segundo trimestre del año, en el tercer trimestre la economía se redujo un 3,2% frente al trimestre previo, según datos publicados este jueves por el Departamento de Estadísticas de la urbe.

En términos interanuales, el producto interior bruto (PIB) se contrajo un 2,9% en el tercer trimestre, el mayor decrecimiento de toda la década.

Para la consultora Capital Economics, el dato de la recesión es “peor de lo esperado” y la fuente pronosticó que “el PIB de Hong Kong seguramente siga contrayéndose en el último trimestre” de este año.

Puede interesarte: Nuevas escenas de caos en Hong Kong durante protesta no autorizada

La jefa del Ejecutivo hongkonés, Carrie Lam, advirtió esta semana de una posible contracción para todo el año.

“La principal causa fue la contracción del consumo privado, que supone más del 70% del PIB”, indicó la consultora en un informe enviado a sus abonados.

Esto se debería a “la intensificación de las protestas, que han resultado en el cierre de tiendas, la interrupción del transporte público y también han ahuyentado a los turistas. La guerra comercial y una menor demanda externa también siguieron pasando factura”.

Hoy se conoció además que el número de turistas que visitan Hong Kong cayó un 34,2% interanual en setiembre. Unos 3,1 millones de personas visitaron la ciudad en setiembre, de los cuales el 78% procedía de la China continental.

Sin embargo, en los primeros nueve meses de este año, las llegadas de turistas a Hong Kong crecieron un 0,2% hasta los 46,76 millones con respecto al mismo periodo del año pasado.

La ex colonia británica vive desde el pasado mes de junio sumida en la mayor crisis de la década por una oleada de protestas que, en numerosas ocasiones, han acabado en graves incidentes violentos entre policías y manifestantes radicales.

Aunque las protestas comenzaron como rechazo a un polémico proyecto de ley de extradición, ya retirado por parte del Ejecutivo hongkonés, han evolucionado hacia una serie de peticiones para mejorar los mecanismos democráticos de la ciudad y oponerse al autoritarismo de Pekín.

Más contenido de esta sección
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).