06 nov. 2025

Economía de Hong Kong entra en recesión técnica, luego de 10 años

Los meses de protestas en Hong Kong y la guerra comercial dejan huellas en la economía de la ciudad. El Gobierno informó que está oficialmente en recesión técnica por primera vez en 10 años, luego de que el crecimiento económico se redujera por segundo trimestre consecutivo.

PROTESTAS HONG KONG 1.jpg

Las protestas y la guerra comercial están dejando huellas en la economía de Hong Kong.

Foto: EFE

Así, mientras que en Hong Kong se registró una caída del 0,4% en el segundo trimestre del año, en el tercer trimestre la economía se redujo un 3,2% frente al trimestre previo, según datos publicados este jueves por el Departamento de Estadísticas de la urbe.

En términos interanuales, el producto interior bruto (PIB) se contrajo un 2,9% en el tercer trimestre, el mayor decrecimiento de toda la década.

Para la consultora Capital Economics, el dato de la recesión es “peor de lo esperado” y la fuente pronosticó que “el PIB de Hong Kong seguramente siga contrayéndose en el último trimestre” de este año.

Puede interesarte: Nuevas escenas de caos en Hong Kong durante protesta no autorizada

La jefa del Ejecutivo hongkonés, Carrie Lam, advirtió esta semana de una posible contracción para todo el año.

“La principal causa fue la contracción del consumo privado, que supone más del 70% del PIB”, indicó la consultora en un informe enviado a sus abonados.

Esto se debería a “la intensificación de las protestas, que han resultado en el cierre de tiendas, la interrupción del transporte público y también han ahuyentado a los turistas. La guerra comercial y una menor demanda externa también siguieron pasando factura”.

Hoy se conoció además que el número de turistas que visitan Hong Kong cayó un 34,2% interanual en setiembre. Unos 3,1 millones de personas visitaron la ciudad en setiembre, de los cuales el 78% procedía de la China continental.

Sin embargo, en los primeros nueve meses de este año, las llegadas de turistas a Hong Kong crecieron un 0,2% hasta los 46,76 millones con respecto al mismo periodo del año pasado.

La ex colonia británica vive desde el pasado mes de junio sumida en la mayor crisis de la década por una oleada de protestas que, en numerosas ocasiones, han acabado en graves incidentes violentos entre policías y manifestantes radicales.

Aunque las protestas comenzaron como rechazo a un polémico proyecto de ley de extradición, ya retirado por parte del Ejecutivo hongkonés, han evolucionado hacia una serie de peticiones para mejorar los mecanismos democráticos de la ciudad y oponerse al autoritarismo de Pekín.

Más contenido de esta sección
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.