05 ago. 2025

Eclipse solar parcial en Paraguay: ¿Dónde, cómo y a qué hora se podrá ver?

Dos semanas después, otro eclipse será visible desde Paraguay, teniendo al Sol como protagonista. Para observar este espectáculo se recomienda el uso de filtros especiales.

eclipse solar.jpg

El eclipse alcanzará su punto máximo a las 16:37 de este miércoles.

Foto: Nicolás Masloff/Instagram.

El eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna se interpone exactamente entre la Tierra y el Sol, ocultando en parte la luz. Este fenómeno ocurrirá en la tarde de este miércoles 15:39, alcanzando su punto máximo cerca de las 16:37 y finalizando alrededor de las 17:29.

“Es un fenómeno muy importante porque permite a los astrónomos estudiar con mayor precisión características de la superficie solar y del borde lunar, aparte de ser siempre una oportunidad de aprender y presenciar un espectáculo de la naturaleza”, explicó el instructor de astronomía Nicolás Masloff.

Lea más: Superluna más eclipse parcial, el combo astronómico que se podrá ver en Paraguay

Este espectáculo se podrá observar desde todo el territorio paraguayo, pero será más notable en el sur del país. En el Departamento de Itapúa se prevé una ocultación del 20% que permitirá apreciar mejor el eclipse.

Es diferente al eclipse lunar, porque en esta ocasión puede ocasionar daños a la vista si no se utiliza protección.

“Para observar un eclipse con seguridad, a fin de evitar sufrir daños en la visión, es necesario contar con filtros específicamente diseñados para eclipses, que bloquean la luz UV e IR del Sol y dejan pasar solo un pequeño porcentaje de luz visible”, recomendó Masloff en la Agencia de Información Paraguaya.

Así también, advirtió sobre los métodos caseros como vidrios oscuros y radiografías. Si bien pueden aparentar seguros, no bloquean los rayos y pueden afectar a la retina de los ojos.

La Municipalidad de Asunción organiza un encuentro de observación en la Costanera con acceso libre y gratuito. Esta actividad se desarrollará entre las 15:30 y 17:30, pero se suspenderá en caso de lluvias o que el cielo nublado impida la visibilidad del eclipse.

El eclipse también se transmitirá en vivo desde diferentes puntos de Sudamérica a través de diferentes plataformas virtuales.

Más contenido de esta sección
Una discusión entre vecinos luego de finalizar el partido entre Olimpia y Cerro Porteño terminó con dos heridos de bala en el barrio San Juan de Asunción. Uno de ellos, lucha por su vida. Un padre dijo que fue una pelea por el superclásico, pero no se descarta un ajuste de cuentas.
Un conductor atropelló a dos personas y se dio a la fuga el último domingo en la ciudad de Luque, del Departamento Central. Una de las víctimas, un hombre de 62 años, murió. Sus familiares piden justicia.
El cuerpo sin vida de Francisco Daniel López fue hallado sin vida en la siesta de este jueves, en las aguas del río Paraná, en Puerto Irala, al sur del Departamento de Alto Paraná. El joven de 25 años fue reportado como desaparecido el pasado 18 de julio.
Finalmente terminó falleciendo la mujer que había sufrido quemaduras en el 80% del cuerpo, según confirmó el director del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas, Saúl Zaputovich. La Policía Nacional y el Ministerio Público ya manejan el caso como feminicidio.
La preocupación crece entre familiares luego de que dos adolescentes desaparecieran esta semana en circunstancias que aún se investigan en Ciudad del Este, Alto Paraná. Se trata de Carina Monserrat Paredes Vera, de 15 años, e Ismael Ramón Cabral Rojas, de 16, cuyos paraderos siguen siendo un misterio desde hace varios días.
Una mujer indígena no consigue acceder al programa Tekoporã desde febrero pasado debido a inconvenientes con su documento de identidad. Tuvo que viajar cuatro veces desde la comunidad Angaité, de Puerto Pinasco, Chaco, a Asunción para obtener recién este jueves su nueva cédula. Ahora debe retomar los trámites en el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).