Un juez dispuso la prisión preventiva del hombre que, en estado etílico, macheteó a su concubina, hecho ocurrido el jueves pasado en el ex balneario San Miguel de Tavapy, Alto Paraná.
La orden de prisión fue dispuesta ayer, tras la audiencia de imposición de medidas de Cristian José Lugo, presunto autor de los hechos, resolución dictada por el juez penal de garantías Bernardo Silva, de Santa Rita.
El hombre fue detenido el viernes último frente a su domicilio en el distrito de Tavapy, tras ser denunciado por su concubina por violencia doméstica.
La víctima fue sometida a una golpiza con machete y por último, el agresor le aplicó un machetazo en la cabeza, lo que le produjo un corte, según la denuncia presentada ante la Subcomisaría N° 39ª de la referida localidad.
El oficial inspector de la citada dependencia Gervacio Almirón señaló que la afectada fue llevada hasta el Centro de Salud de Tavapy en la noche de la agresión y presentó su denuncia el viernes, día en que se procedió a la detención inmediata del hombre, a la altura del kilómetro 228 de la ruta 7.
La denunciante sostuvo que ambos residen en el ex balneario San Miguel de Tavapy, donde se desempeñan como encargados del inmueble.
La víctima señaló en su denuncia, que Lugo estaba ingiriendo caña en la noche del jueves, cuando comenzaron a discutir acaloradamente y el hombre empuñó su machete con el que la agredió en forma brutal.
La víctima reveló que en reiteradas ocasiones su pareja la sometió a maltrato físico, siempre bajo los efectos del alcohol.
El agente fiscal Édgar Benítez imputó a Lugo por el crimen y pidió su prisión preventiva, por tratarse de un hecho calificado como un crimen y por el peligro que representa para la víctima.
El juez penal de garantías dispuso la prisión en la Penitenciaría de Encarnación del imputado, tras la audiencia para ser oído, en base al requerimiento fiscal que señaló que todos los indicios apuntan a que el detenido sería el autor del hecho investigado.
Alto índice. Haciendo una comparación con el 2018, se podría registrar un aumento, teniendo en cuenta que desde enero hasta junio del 2018 hubo 9.285 hechos de violencia contra las mujeres.
Es decir, con dos meses menos la diferencia es de 232 denuncias.
En cuanto a mujeres que perdieron la vida por su condición de ser mujer, ya se igualó, ya que en el periodo referido (enero a junio) se reportaron 14 denuncias que se caratularon como feminicidios, mientras que el Ministerio de la Mujer comunicó 21 casos en ese periodo. Según la Dirección de Denuncias Penales del Ministerio Público, desde enero de 2017 hasta agosto hubo 10 causas por feminicidio.