Durand manifestó que la interrupción de las obras por parte del Consorcio Defensores del Chaco, que se encarga de tareas iniciales, obedece a los replanteamientos del proyecto. Sostuvo que ya transfirieron los G. 9.000 millones para el arranque de los trabajos.
“Estuvimos readecuando el proyecto inicial, porque nosotros hemos tomado decisiones importantes, en donde prácticamente queremos enfocarnos al futuro. Queremos hacer una villa futurista, del siglo XXI, y no un condominio de los años 80, como estaba planificado inicialmente”, indicó Durand exhibiendo las reproducciones del diseño que se planteó al principio del proyecto y el que proponen ahora, que incluyen grandes zonas peatonales y de esparcimiento para los moradores.
Dijo que el complejo contará con 21 edificios de departamentos y no 13, que eran los que se construirían para utilizarlo primeramente como villa olímpica, plan que fue descartado cuando Paraguay rechazó organizar los juegos Odesur de 2022.
En otro orden, Durand también informó que ya cuentan con 13.000 pedidos de subsidios para la clase media y media baja para acceder a viviendas que tendrán cuotas de G. 1.800.000 para las de una habitación; 2.200.000 para las de dos dormitorios y de G. 3.000.000 para las de tres. Aseguró que precisan que Hacienda libere USD 30 millones para iniciar estos proyectos habitacionales.