11 sept. 2025

Duque ordena desplegar a la fuerza pública para desbloquear vías en Colombia

El presidente de Colombia, Iván Duque, ordenó este lunes a la fuerza pública desplegar su “máxima capacidad operacional” para desbloquear las vías taponadas por los manifestantes durante los 20 días que llevan las protestas contra su Gobierno, en las que han muerto más de 40 personas.

Manifestación, colombia.jpg

En las principales ciudades de Colombia se realizaron masivas concentraciones y marchas este sábado para exigir al mandatario colombiano, que retire el proyecto de reforma fiscal. Las protestas ocurren desde hace tres días justo cuando el país enfrenta el tercer pico de la pandemia por Covid-19.

EFE.

“Hemos dado instrucciones a todos los niveles de fuerza pública para que en los territorios de Colombia, con alcaldes y gobernadores, desplieguen su máxima capacidad operacional para que dentro de la proporcionalidad y el estricto cumplimiento de los DD.HH. y su protección le permitan a todos los colombianos recuperar la movilidad, recuperar el bienestar”, expresó Duque en una declaración.

Las protestas en Colombia, que se iniciaron el pasado 28 de abril contra la ya retirada reforma fiscal del Gobierno, también exigen, entre otros temas, el cese de la brutalidad policial a la que organizaciones sociales como Temblores achacan 39 homicidios, el retiro del proyecto de la reforma a la salud, que contempla privatizaciones; el fortalecimiento de una masiva vacunación y renta básica de por lo menos un salario mínimo legal mensual.

Los bloqueos son “ilegales”

El mandatario explicó que su decisión se basa en que en Colombia se permite “la protesta pacífica”, pero los “bloqueos en vías, en carreteras, que han afectado a millones de ciudadanos, a millones de campesinos que no han podido sacar sus productos” son “ilegales”.

Las protestas en Colombia ya dejaron decenas de muertos y centenares de heridos.

Las protestas en Colombia ya dejaron decenas de muertos y centenares de heridos.

“Hemos visto también la afectación que ha traído para la circulación de alimentos, desabasteciendo ciudades enteras. Este tipo de prácticas son ilegales y están además censuradas en el código penal de nuestro país”, expresó el mandatario, que desde hace dos semanas ya había desplegado al Ejército para ayudar a romper los bloqueos.

Igualmente, Duque recalcó que “hay un claro interés criminal de afectar y sabotear la economía y desarrollo social de muchísimas poblaciones”.

“Hago un llamado a todas las familias colombianas para que así como debemos darle todo el respaldo a la fuerza pública para proteger todos los derechos de todos, también mantengamos siempre toda la exigencia para que en el desarrollo de sus funciones cumplan, protejan y tutelen todos los derechos humanos”, apostilló.

Dijo además: “Aquí no hay dictaduras, no hay opresión. Esta es una democracia con una hoja de ruta que es nuestra Constitución y debemos hacerla valer y cumplir para el bienestar de todos los ciudadanos”.

También anunció que desde el primero de julio habrá un programa de generación de empleo juvenil, en el cual se subsidiará el 25 % del salario de los beneficiarios.

Pese al llamado a la calma del Gobierno, las protestas siguen en toda Colombia.

Pese al llamado a la calma del Gobierno, las protestas siguen en toda Colombia.

“Empezaremos a partir del próximo primero de julio un programa de generación de empleo juvenil que empieza con subsidiar el equivalente al 25 % del salario mensual mínimo legal vigente” para que se contraten jóvenes entre 18 y 28 años de manera formal en el país, detalló.

El Ejecutivo ha pedido durante todos estos días que los manifestantes cesen los bloqueos en las carreteras porque afectan a la golpeada economía del país que busca levantarse porque no ha podido funcionar al ciento por ciento por los confinamientos adoptados para atajar la expansión del coronavirus.

Las pérdidas económicas en 15 días se calculan en más de 6,5 billones de pesos (unos 1.763 millones de dólares), según estimó el Gobierno.

Garantías para las manifestaciones

Entre tanto para atender las protestas que hoy continuaron con disturbios en ciudades como Yumbo (suroeste) y Neiva (sur) y plantones pacíficos en otros municipios, el Gobierno inició la activación de la Mesa Nacional de Evaluación de las Garantías para las Manifestaciones Públicas.

Este mecanismo prevé, entre otras cosas, un diálogo y mediación entre las autoridades de policía y la ciudadanía en el marco de las protestas.

Igualmente una delegación del Gobierno -encabezada por el alto comisionado para la paz, Miguel Ceballos- se reunió por segundo día consecutivo con el Comité Nacional de Paro, que aglomera sindicatos y centrales obreras, con el objetivo de establecer una mesa de negociaciones para salir de la crisis social que vive Colombia.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.
Israel lanzó esta pasada noche una lluvia de bengalas sobre la ciudad de Gaza para avisar a la población de que debe desplazarse al sur, tal y como atestiguó EFE y confirmaron posteriormente fuentes del Ejército.
Un estudio en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón identificaron en los confines de la Vía Láctea un chorro protoestelar de ocho años luz de extensión, casi el doble de la distancia entre el Sol y el sistema estelar más cercano, Alfa Centauri.
Bad Bunny asegura que excluyó a Estados Unidos de su última gira de conciertos por temor a las redadas, ante la posibilidad de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadounidense acuda a los recintos para detener a gente.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió que su administración dará con los responsables del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario de Utah.
El presidente de Argentina, Javier Milei, será orador principal, el próximo martes, en un encuentro en Paraguay que espera reunir a unos 5.000 jóvenes empresarios, informó el titular de la Unión Industrial Paraguaya Joven, Francisco Martino.