05 ago. 2025

Dr. Fusillo: Héroe que se dedicó a salvar la vida de sus pacientes

30514922

El último adiós. Familiares, amigos, colegas y conocidos lo despiden en su velorio.

FERNANDO CALISTRO

Con solo 46 años, falleció el conocido doctor José Fusillo, neumólogo que se destacó por su labor durante la pandemia del Covid-19. El médico sufrió un derrame cerebral, posteriormente fue operado e internado en terapia intensiva durante siete días, pero no resistió y pasó a la eternidad en la noche del 25 de diciembre.
Las redes se inundaron de palabras loables en nombre del médico, no solo por su labor, sino que también por su vocación de salvar la vida de sus pacientes y la formación de nuevos especialistas en Neumología.

Su colega, el doctor Carlos Emilio Pallarolas le dedicó unas emotivas palabras en la red social Facebook calificándolo como un héroe.

“Te va a llorar un país al que serviste en el momento más difícil de la historia reciente. Te vas como un héroe porque así fuiste, te vamos a extrañar. Pero te recordaremos siempre, hermano. Gracias por haber sido no un grande, sino un gigante”, escribió.

Por otra parte, la ministra de Salud, María Teresa Barán, resaltó su valentía en “la primera línea de batalla durante la pandemia”. Destacó que “su dedicación y compromiso con la salud de los demás serán siempre recordados”.

Desde el Ministerio de Salud Pública (MSP) destacaron en un comunicado que el Dr. Fusillo “dedicó su vida al cuidado de la salud y al desarrollo profesional de nuevas generaciones”.

La Sociedad Paraguaya de Neumología, que fue presidida por Fusillo, lamentó profundamente su partida y sostuvieron que su legado “perdurará”.

Desde el Programa Nacional de Control de la Tuberculosis del MSP destacaron a Fusillo como “un ser humano lleno de empatía, solidaridad y amor por su país. Fue un faro de esperanza para muchos, luchando a diario para mitigar el sufrimiento de quienes padecían el virus, brindando cuidado y consuelo en momentos de desesperación”.

PERFIL. El doctor José Fusillo fue jefe de pabellón y coordinador de la residencia médica en neumología en el Ineram. Se destacó en su labor durante la pandemia. Fue el principal vocero sobre el tema.

El sepelio está previsto para hoy a las 09:00 en el Jardín Futuro, ubicado sobre la ruta que une Luque con San Bernardino. Familiares y amigos lo despiden en su morada final.

30515587

Como un héroe. Así lo califican muchos de sus colegas por su loable labor.

Más contenido de esta sección
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.
En el marco del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza, este miércoles se inicia el novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay y de la capital del país, por lo que el Arzobispado invita a toda la ciudadanía a unirse a este tiempo de oración, reflexión y encuentro con Dios, que culminará con la fiesta litúrgica del 15 de agosto en la Catedral Metropolitana.
Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.
El Ministerio de Salud recomienda reforzar el esquema de inmunización en niños y adultos que aún no están vacunados. Una especialista asegura que la vacuna triple viral SPR (sarampión, paperas y rubeola) es segura y se aplica a los 12 y 18 meses de edad.
La directora interina de Recursos Humanos, Isabel Emi Moriya, informó sobre el desorden administrativo y la falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Comuna de Asunción. Significó que la superpoblación no se puede resolver simplemente con desvinculaciones y que hay situaciones complejas que atender, como la de funcionarios antiguos que temen jubilarse en atención a la crisis de la Caja Municipal.