02 may. 2025

Dos muertos tras estrellarse avión sanitario en Argentina

Un avión sanitario se estrelló cerca del aeropuerto de la patagónica ciudad de Esquel, en la provincia argentina de Chubut, y murieron dos de las cuatro personas que viajaban a bordo, confirmó este miércoles el intendente de la ciudad, Sergio Ongarato.

avión.jpg

Avión sanitario se estrella en Sur de Argentina.

Foto: Gentileza.

El accidente se produjo en la noche del martes, cuando la pequeña aeronave se aproximaba a la pista de aterrizaje en medio de una densa niebla que cubría la zona del aeropuerto Brigadier General Antonio Parodi, en la región de la precordillera de los Andes y a unos 1.500 kilómetros al sureste de Buenos Aires, indicó Ongarato en declaraciones al canal noticioso TN.

El médico y la enfermera que viajaban en el avión Learjet 35 murieron, mientras que el piloto y el copiloto sufrieron heridas y fueron trasladados de urgencia al hospital de Esquel.

El avión sanitario había partido en la noche del martes del aeropuerto de San Fernando, en las afueras de Buenos Aires, para buscar a una niña en Esquel que necesitaba un traslado médico urgente.

Embed

En tanto, un avión de Aerolíneas Argentinas que había partido esta madrugada de Buenos Aires rumbo a Londres para repatriar a ciudadanos argentinos varados en el Reino Unido en medio de la pandemia de coronavirus debió regresar de emergencia al aeropuerto internacional de la localidad bonaerense de Ezeiza tras detectarse una falla mecánica.

Te puede interesar: Argentina y acreedores no ceden en arreglo de deuda

A bordo de la nave viajaban la tripulación y unas 70 personas que regresaban al Reino Unido y tenía previsto embarcar en Londres a 240 argentinos que esperan regresar a sus hogares, informaron fuentes de la aerolínea.

La compañía de bandera, controlada por el Estado argentino, informó que enviará otra aeronave para concretar el vuelo de repatriación.

El Gobierno argentino cerró las fronteras y suspendió el transporte aerocomercial internacional y doméstico en el marco de las estrictas restricciones que impuso desde el 20 de marzo en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio para prevenir el contagio de Covid-19, pero dispuso un cronograma de vuelos para repatriar a los ciudadanos que quedaron varados en el exterior y en diversas provincias del país, lejos de sus hogares.

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.