14 nov. 2025

Dos muertos por ataque durante consulta opositora en Caracas

Dos personas murieron y otras cuatro resultaron heridas de gravedad este domingo en el oeste de Caracas después de que un grupo de hombres armados disparara durante la celebración de la consulta opositora contra el proceso Constituyente activado por el Gobierno, informó el jefe de campaña del plebiscito.

dos muertes en caracas tras consulta de opositores dig..jpg

En el oeste de Caracas (Venezuela). Dos personas murieron y otras cuatro resultaron heridas de gravedad. | Foto: EFE

EFE

“Hace poco un incidente en Catia, paramilitares dispararon, hay 4 heridos de gravedad y 2 fallecidos”, escribió en Twitter el encargado de la campaña de la consulta, el alcalde del municipio caraqueño de Sucre, Carlos Ocariz.

El incidente fue confirmado por el Observatorio Venezolano de la Conflictividad Social (OVCS): “Colectivos Paramilitares disparan en Catia, ciudadanos se refugian en Iglesia El Carmen, Avenida Sucre”.

La Avenida Sucre del sector Catia alberga uno de los puntos habilitados en el sector para la consulta.

“Estamos pidiendo al Ministerio Público investigación lo más pronto posible en incidente en Catia”, afirmó Ocariz.

“La desesperación de @nicolasmaduro y su cúpula corrupta que mandó sus grupos paramilitares a asesinar a nuestro Pueblo de Catia!”, escribió en la red social el líder opositor Henrique Capriles, que difundió un vídeo que muestra una situación de tumulto frente a la citada iglesia, a la que sigue el sonido de varios disparos.

La consulta, que no es reconocida por el Gobierno ni por el Poder Electoral y es un acto de desobediencia civil de la oposición, se había desarrollado con normalidad.

Los organizadores habían expresado temores ante posibles actos de violencia de los llamados “colectivos”, grupos chavistas a veces armados que asaltaron la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de mayoría opositora, hiriendo a varios diputados el pasado 5 de julio.

En la consulta se pregunta a los ciudadanos si rechazan la Asamblea Nacional Constituyente impulsada por el presidente Nicolás Maduro, que se elegirá el 30 de julio y es vista por la oposición como un intento del Gobierno de “consolidar una dictadura” en Venezuela.

La consulta pregunta asimismo si el pueblo desea la convocatoria de elecciones para renovar los poderes públicos.

Venezuela vive desde el pasado 1 de abril una ola de protestas contra el Gobierno que se ha saldado con más de 90 muertos.

Más contenido de esta sección
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.