23 nov. 2025

Dos milicianos muertos y comisarías quemadas en las protestas en Irán

Dos milicianos islámicos murieron en las últimas horas en las protestas por la muerte de Mahsa Amin, que una noche más sacudieron Irán con choques con las fuerzas de seguridad, comisarías quemadas y gritos de libertad.

Protestas.jpg

Dos milicianos islámicos murieron en las últimas horas en las protestas por la muerte de Mahsa Amin.

Foto: EFE

Las agencias Tasnim e IRNA informaron de la muerte durante la madrugada de dos basijis (voluntarios islámicos) en choques con los manifestantes, lo que eleva el número de víctimas mortales a ocho, según las autoridades.

“El basiji Abas Khaleghi fue asesinado anoche a tiros por alborotadores y perturbadores”, dijo el vicegobernador de la provincia Qazvin, Abolhasan Kabiri, según Tasnim, vinculada a la Guardia Revolucionaria.

Por su parte, la estatal IRAN informó de la muerte de otro basiji en la ciudad de Mashad, la capital espiritual de Irán, apuñalado.

Los basijis habían salido a las calles “espontáneamente” para controlar los disturbios, que también afectan a esta urbe del noreste del país, según el relato de IRNA.

En el resto del país, los manifestantes prendieron fuego al menos a dos comisarías y una multitud de vehículos.

Videos compartidos en Twitter por activistas y periodistas mostraron protestas en numerosas ciudades del país una noche más, pero su autenticidad no está verificada.

Lea más: Irán: Seis muertos en protestas por muerte de joven que llevó mal el velo

En la ciudad de Rasht, en el noroeste, una mujer anciana marchó sin velo mientras gritaba “muerte al dictador”, según mostró uno de los videos.

El Gobierno bloqueó anoche el internet móvil casi completamente y limitó aplicaciones, como WhatsApp e Instagram, en un aparente intento por controlar las protestas.

Amini fue detenida el martes de la pasada semana por la llamada Policía de la Moral en Teherán, donde se encontraba de visita, y fue trasladada a una comisaría para asistir a “una hora de reeducación” por llevar mal el velo.

Murió tres días más tarde en un hospital adonde llegó en coma tras sufrir un ataque al corazón, que las autoridades han atribuido a problemas de salud, algo rechazado por la familia.

Las autoridades insisten en que las protestas están incitadas por el “enemigo extranjero” con la intervención de embajadas y servicios de inteligencia de otros países.

Más contenido de esta sección
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.