20 nov. 2025

Dos milicianos muertos y comisarías quemadas en las protestas en Irán

Dos milicianos islámicos murieron en las últimas horas en las protestas por la muerte de Mahsa Amin, que una noche más sacudieron Irán con choques con las fuerzas de seguridad, comisarías quemadas y gritos de libertad.

Protestas.jpg

Dos milicianos islámicos murieron en las últimas horas en las protestas por la muerte de Mahsa Amin.

Foto: EFE

Las agencias Tasnim e IRNA informaron de la muerte durante la madrugada de dos basijis (voluntarios islámicos) en choques con los manifestantes, lo que eleva el número de víctimas mortales a ocho, según las autoridades.

“El basiji Abas Khaleghi fue asesinado anoche a tiros por alborotadores y perturbadores”, dijo el vicegobernador de la provincia Qazvin, Abolhasan Kabiri, según Tasnim, vinculada a la Guardia Revolucionaria.

Por su parte, la estatal IRAN informó de la muerte de otro basiji en la ciudad de Mashad, la capital espiritual de Irán, apuñalado.

Los basijis habían salido a las calles “espontáneamente” para controlar los disturbios, que también afectan a esta urbe del noreste del país, según el relato de IRNA.

En el resto del país, los manifestantes prendieron fuego al menos a dos comisarías y una multitud de vehículos.

Videos compartidos en Twitter por activistas y periodistas mostraron protestas en numerosas ciudades del país una noche más, pero su autenticidad no está verificada.

Lea más: Irán: Seis muertos en protestas por muerte de joven que llevó mal el velo

En la ciudad de Rasht, en el noroeste, una mujer anciana marchó sin velo mientras gritaba “muerte al dictador”, según mostró uno de los videos.

El Gobierno bloqueó anoche el internet móvil casi completamente y limitó aplicaciones, como WhatsApp e Instagram, en un aparente intento por controlar las protestas.

Amini fue detenida el martes de la pasada semana por la llamada Policía de la Moral en Teherán, donde se encontraba de visita, y fue trasladada a una comisaría para asistir a “una hora de reeducación” por llevar mal el velo.

Murió tres días más tarde en un hospital adonde llegó en coma tras sufrir un ataque al corazón, que las autoridades han atribuido a problemas de salud, algo rechazado por la familia.

Las autoridades insisten en que las protestas están incitadas por el “enemigo extranjero” con la intervención de embajadas y servicios de inteligencia de otros países.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.