18 ago. 2025

Dos hospitales inician plan de agendamiento telefónico

31314922

Prueba. Luego de dos meses, el sistema será evaluado para luego poder implementarlo en otros hospitales del país.

GENTILEZA

¿Adiós a las filas desde la madrugada? El Ministerio de Salud parece haber encontrado una cura para las largas esperas de turnos en los hospitales públicos.

Al menos esa es la intención de dos centros asistenciales que forman parte del plan piloto de la implementación del call center.

Con el agendamiento vía telefónica, la finalidad es evitar que los usuarios formen filas desde mucho antes de la salida del sol. También evitar que pasen horas esperando sus respectivos turnos.

El sistema es implementado en su fase experimental durante dos meses en los Hospitales Generales de Barrio Obrero y Coronel Oviedo.

Para poder agendar los turnos en las distintas especialidades, los usuarios deberán comunicarse al sistema 154. Para elegir el de Barrio Obrero deberán marcar opción uno y para el de Coronel Oviedo opción cinco.

El servicio para obtener los turnos está disponible; de lunes a viernes de 07:00 a 19:00. Podrá realizarse el agendamiento tanto desde líneas celulares como de líneas bajas en todo el país. El uso no tendrá costo alguno.

Grilla. Tanto en Barrio Obrero como en Coronel Oviedo, los usuarios dispondrán de una grilla de especialidades para las cuales agendarse vía call center.

En el hospital asunceno podrán acceder a turnos en Clínica médica, ginecología, control prenatal y pediatría.

También pueden agendarse en especialidades como traumatología, hematología, cardiología, Endocrinología, proctología y mastología.

En Coronel Oviedo estarán a disposición las especialidades de psiquiatría, cirugías tanto general como pediátricas, lasparoscópica, vascular y oncológica.

La lista sigue con gastroenterología, urología, traumatología (pediátrica y adulta) y oftalmología.

También puede accederse a reumatología, odontología, endocrinología y diabetes. Cardiología, nefrología y neurología tanto para niños como adultos forman parte de la grilla en Oviedo. Además de nutrición, geriatría, oncología, alergología, neumología y otras más forman parte de las otras ramas de la medicina que pueden ser agendadas. El nuevo sistema empezó a funcionar desde ayer.

Más contenido de esta sección
En la última semana, 357 personas fueron hospitalizadas a causa de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), según reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud.
La búsqueda realizada por Vigilancia de la Salud de nuevos casos de sarampión en San Pedro, confirmaron nuevos datos en estos días.
Las unidades que no cuenten con Inspección Técnica Vehicular (ITV) son pasibles de sanciones de hasta 200 jornales que serían unos G. 22.300.400 .
Con parodias sobre la edad de jubilación, docentes protestaron en todo el país para exigir aumento salarial y repudiar el incremento de la edad jubilatoria. Este martes siguen las movilizaciones y el paro a nivel nacional.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, habló sobre trabajos y proyectos realizados durante su mandato en el proceso de intervención. Destacó colaboraciones con instituciones y apuntó a las carencias de infraestructura en zona del ex frigorífico, donde la escalera de emergencia corre riesgo de derrumbe y faltan herramientas para prevenir incendios.
Tras las denuncias de la Asociación de Comerciantes del Mercado 4 sobre puestos irregulares levantados en los pasillos, permisionarios y el propio director interino, Alejandro Buzó, negaron que se estén montando casillas nuevas. Según afirmaron, lo que existe son refacciones puntuales y mejoras de locales ya habilitados.