08 nov. 2025

Dos custodios de Nisman aseguran que el fiscal solo los usaba como choferes

Rubén Fabián Benítez y Néstor Óscar Durán, ambos custodios del fiscal fallecido Alberto Nisman, aseguraron este martes ante la Justicia argentina que las órdenes de actuación las solía dar Nisman y que ellos, “más que custodios, eran chóferes”, explicaron fuentes judiciales.

Fiscal Alberto nisman.jpg

Fiscal Alberto Nisman, fallecido

Foto: Archivo

EFE


“Lo que dijeron era que ellos cumplían órdenes de traslado, más que custodia, eran chóferes”, que “no tenían protocolo escrito sobre qué hacer y qué no hacer” y que “las órdenes las daba Nisman”, especificó el fiscal federal Eduardo Taiano.

También aseguraron, en el marco de la citación a declarar como investigados (Declaración indagatoria), no haber recibido ninguna orden para reforzar la custodia el día de su muerte ni los días anteriores.

Nisman, que investigaba un atentado perpetrado en 1994 contra una organización judía de Buenos Aires y había denunciado a la ex presidenta Cristina Fernández y algunos de sus colaboradores por el presunto encubrimiento de los autores, supuestamente iraníes, murió de un disparo en la sien en su domicilio el 18 de enero de 2015 y a su lado fue hallada una pistola que no era suya.

En ese sentido, Benítez insistió en que Nisman “le pidió si le podía comprar un arma a nombre de él y le dijo que no”.

Esta explicación tiene semejanzas con la que dio el técnico informático Diego Lagomarsino -imputado como sospechoso de la muerte-, quien sí que le dio a Nisman la pistola, que afirmó que le había pedido el propio fiscal para proteger a sus hijas.

En su declaración ante el fiscal, Benítez dijo que no informó de esta petición de Nisman a sus superiores porque “no lo vio como algo tan importante”.

A modo de ver de Taiano, “ellos no cumplieron con su deber” ya que “no lo custodiaron como deberían custodiarlo” y denunció “negligencia” en su labor.

Este miércoles será el turno de Luis Ismael Miño y Armando Niz, quienes eran los responsables de cuidar al fiscal el día que apareció muerto.

Nisman fue hallado muerto en su casa de Buenos Aires en la víspera de su comparecencia en el Congreso para detallar la denuncia contra la presidenta, Cristina Fernández, por supuesto encubrimiento de los presuntos autores iraníes del atentado contra la mutual judía AMIA, que causó 85 muertos.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.