08 ago. 2025

Dólar avanza en pizarras sin mostrar mayores variaciones

El dólar estadounidense sigue mostrando reducidas variaciones en su cotización en el cierre del año, según los datos de las pizarras cambiarias. En el segmento minorista, el billete de EEUU alcanzó una referencia de G. 7.760 a la venta en el cierre de la semana hábil, con una reducción de 10 puntos con relación a jornadas previas.

En el mercado interbancario, de acuerdo a los reportes publicados por el Banco Central del Paraguay (BCP), la cotización promedio es de G. 7.815, levemente por debajo de días anteriores. De esta manera, se nota una tendencia y precios similares a los que son observados en las casas de cambio que operan dentro de nuestro país.

Según un análisis de Atlas Inversiones, el tipo de cambio dólar-guaraní se encamina a cerrar el 2024 alrededor de G. 7.800, considerando este un nivel “que parece brindar estabilidad al mercado y comodidad al Banco Central”, que ha reducido sus intervenciones diarias. “El mercado se mantiene atento a los flujos de cierre de año y a posibles ajustes en la política cambiaria. Por ahora, el entorno de menor intervención sugiere que el BCP observa este nivel como adecuado”, señalaron.

La Cifra 10 puntos fue la última reducción del dólar en las pizarras de las casas de cambio, según los datos del sector minorista.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.