13 nov. 2025

Doctora aconseja extender días de aislamiento a personas con Covid-19

Graciela Russomando, ex directora del laboratorio del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), aconsejó aumentar a 21 los días de aislamiento y reposo de una persona que dio positivo al Covid-19. Esto, ante la circulación de la variante P1 de Brasil.

Covid-19.jpg

El Ministerio de Salud informó sobre nuevos casos positivos de Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

Para la experta en bioquímica, biología celular y molecular, el aislamiento de una persona que dio positivo al Covid-19 debe ser de al menos 21 días y no solo 10, debido a la circulación de la variante de Brasil, que es más contagiosa.

La gente a los 10 días sigue contagiando, se debe extender los días (de aislamiento). Esto se tuvo que haber cambiado ya, es prevención para los contagios. Lo ideal sería que, si uno da positivo, le den 21 días de reposo”, manifestó la doctora Graciela Russomando a Monumental 1080 AM.

Señaló que hay muchos pacientes que a los 10 días están presentando cuadros graves de la enfermedad. Igualmente, alertó que si el hisopado de antígeno sale positivo a los dos días del inicio de su síntoma, es porque tiene una carga viral muy alta.

Nota relacionada: Covid-19: ¿Cómo es la variante brasileña que causa temor?

“Ahora la situación es difícil, es diferente. Con 21 días en la casa vamos a contener mucho más (los contagios). Lamentablemente lo digo, pero debemos de volver al miedo que tuvimos inicialmente”, puntualizó.

Igualmente, aseveró que para frenar el virus y sus variantes es necesario comenzar con la vacunación masiva. Por el momento, solo son inmunizados adultos mayores de 85 años y personal de blanco.

“Aquí necesitamos comenzar con las vacunaciones para poder frenar. Todas las personas que ya se vacunaron tienen una protección del 50% con la primera dosis”, acotó.

Actualmente, la situación epidemiológica de Paraguay está en su peor momento, con la explosión de casos positivos, de internaciones y de ocupaciones de camas de Terapia Intensiva en hospitales públicos y privados.

El Departamento Central y la ciudad de Asunción siguen siendo el epicentro de la pandemia en el país y las cifras del Covid son tres veces más altas que en meses anteriores.

Más contenido de esta sección
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un sospechoso de la muerte del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció debido a quemaduras graves en el cuerpo, tras ser atado y rociado con combustible por una supuesta turba.
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.