01 dic. 2023

Docentes y padres arreglan escuela con dinero recaudado en actividades

Con aportes de padres, una institución de Fernando mantiene su infraestructura con comodidades para estudiantes y profesores. Fondos que da el MEC no cubren necesidades de establecimientos escolares.

Trabajando.  El cuidador de la escuela Pitiantuta pintando rejas en la planta alta.

Trabajando. El cuidador de la escuela Pitiantuta pintando rejas en la planta alta.

Organizando hamburgueseadas, fiestas de San Juan y otras actividades, la escuela pública Nº 353 Pitiantuta de Fernando de la Mora solventa sus gastos anuales de infraestructura, para mantener la institución educativa con todas las comodidades para los estudiantes y profesores.

Los aportes vienen de los padres, que trabajan en coordinación con los directivos de la institución educativa, según comentó la directora Nilda Ramírez de Carballo.

“Es importante la ayuda que recibimos del MEC, pero con eso solamente una escuela no se solventa, es una utopía”, aseguró la educadora.

Por la cantidad de alumnos inscriptos, que el año pasado fueron 766, Pitiantuta recibió en concepto de gratuidad la suma de G. 13 millones.

Pero solamente los gastos de mantenimiento alcanzan los G. 100 millones, según datos del establecimiento.

“Otras escuelas con menor cantidad de alumnos reciben sumas ínfimas por gratuidad”, lamentó Ramírez.

PINTATA. A menos de un mes del comienzo del año lectivo, que arranca el jueves 21 de febrero, funcionarios pagados por la Asociación de Cooperadora Escolar (ACE) y profesores se encontraban pintando paredes, muros y rejas de la escuela Pitiantuta.

Uno de los docentes comentó que se ofrece de manera voluntaria para pintar las paredes, cuando dispone de tiempo en el receso veraniego.

Las labores incluyen igualmente algunas refacciones eléctricas menores y el arreglo de muebles, algunos de los cuales están en deterioro.

La directora expresó que sin las actividades extraescolares y la cooperación de los padres de familia no hay forma de mantener una escuela en pie.

“Claro que lo importante es la organización, demostrar cuentas claras y que los recursos se invierten realmente en las instalaciones, así se gana la confianza de los padres”, agregó la funcionaria. Comentó que en su mayoría los padres están de acuerdo con la organización de actividades en el sitio.

CAMBIO. Para Ramírez, la disminución en los recursos para mantener la estructura de los institutos educativos comenzó con la aprobación de la ley del Fonacide. Es que desde la promulgación de la normativa, el Congreso dejó sin recursos al ministerio para el mantenimiento de las escuelas.

Y los municipios y las gobernaciones, que reciben recursos de Itaipú a través del Fonacide, solo pueden invertir en refacciones o construcciones de acuerdo con un plan de microplanificación aprobado primero por el MEC.

Con lo que recibieron de gratuidad alcanzó para pintar un piso y otras reparaciones.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.