31 oct. 2025

Docentes regresan a las aulas con “algo de temor” y con críticas al MEC

El Ministerio de Educación marcó este lunes como la fecha para el regreso de la mayor parte de los docentes a las aulas en las escuelas y colegios públicos, tras completarse en la mayoría de los educadores el esquema de vacunación contra el Covid-19.

En aula. Estudiantes de un grupo burbuja al inicio de clases en marzo.

En aula. Estudiantes de un grupo burbuja al inicio de clases en marzo.

Foto: Archivo Última Hora.

Las clases presenciales se darán bajo el sistema de burbujas de unos 15 alumnos por aula, aunque en algunas instituciones no se logró aún ese retorno por la falta de condiciones para un regreso seguro.

Alcira Sosa, viceministra de Educación, mencionó a radio Monumental 1080 AM que recién la próxima semana se tendrá un reporte sobre el porcentaje de asistencia. No obstante, resaltó que la mayoría de los docentes volvieron a las aulas.

Indicó que las instituciones se organizaron bajo el sistema de burbujas para continuar con los protocolos sanitarios impuestos por el Ministerio de Salud ante la pandemia del Covid-19.

Sobre la vacunación de los educadores, Sosa indicó que más de 60.000 docentes ya completaron su esquema de vacunación, mientras que un grupo de 3.400 recibirá su segunda dosis en los próximos días, al aplicarse otras plataformas.

La viceministra también indicó que alrededor de 10.000 docentes y funcionarios técnicos no se vacunaron contra el Covid-19.

Te puede interesar: Covid-19: Continúa vacunación de segunda dosis en todo el país

En ese sentido, señaló que no tienen ninguna indicación sobre aquellos educadores que no accedieron a inmunizarse. “La vacunación es libre, no podemos obligarlos a vacunarse, no tenemos ninguna indicación para los docentes no vacunados”, acotó.

“Escasa contribución del MEC”

El secretario general de la OTEP-A, Gabriel Espínola, aseguró que desde hace un tiempo ya se da el retorno paulatino de los docentes a las aulas, pero que al completarse el tiempo para adquirir la inmunidad tras la vacunación, la mayor parte se presentó este lunes.

Lea más: Reportaron efectos adversos un 0,06% de vacunados con anti-Covid

“No vemos situaciones complejas más que algunos temores por algunos contagios y quejas en los niños y niñas, por esa razón, algunas comunidades deciden no enviar a sus hijos a las instituciones.

Gabriel Espínola comentó que “poco o nada” se pudo hacer por las escuelas durante la pandemia, debido a la falta de recursos para inversión en infraestructura.

Con relación a las medidas sanitarias, el sindicalista docente, dijo que el Ministerio de Educación y Ciencias contribuyó “poco o nada” para la provisión de insumos de bioseguridad que generará el retorno seguro.

Te puede interesar: Docentes deben estar en aula desde hoy

En el mismo sentido, el docente dijo que una de las principales dificultades es la falta de recursos para la contratación de personal de limpieza en las escuelas y colegios.

Las clases presenciales fueron suspendidas tras el primer brote de Covid-19 detectado en el Paraguay. Actualmente, se registra un descenso significativo y sostenido de contagios y muertes por la enfermedad.

En lo que respeta a las instituciones privadas, se estima un regreso pleno para el 2022, en espera del avance de la inmunización.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a tres personas e incautó varias armas de fuego tras un hecho de homicidio doloso y lesión grave, ocurrido en un supuesto enfrentamiento entre guardias de seguridad de una estancia y un grupo de pescadores y cazadores en la colonia Santa Bárbara de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Luz es el nombre que le asignaron los profesionales de blanco del Hospital Distrital de Caaguazú a la beba que se está recuperando satisfactoriamente, luego de ser arrojada por su madre a una letrina de la que sobrevivió milagrosamente.
La camioneta Toyota Hilux abandonada con explosivos tras el millonario asalto al banco Itaú de Katueté, Departamento de Canindeyú, fue robada en Itapúa.
El empresario Diego Dirisio negó tener vínculos con el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC) y anuncia demandas judiciales a quienes le involucraron en situaciones que no tienen “absolutamente nada que ver” con él.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.