29 may. 2025

Docentes ponen sus esperanzas en el Senado

Ante el rechazo del aumento del 8% adicional al 12% ya aplicado al salario docente, los educadores están esperanzados en el Senado. Aseguraron que se presentarán ante los legisladores y las comisiones correspondientes para seguir peleando.

docentes aumeto.jpg

Los maestros volverán a la aulas este jueves. Foto: @Radio970AM

“Vamos a continuar la lucha, a pesar de lo que vayan a discursear, inclusive, algunos (sic)”, manifestó Gabriel Espínola a NoticiasPy este miércoles, al enterarse del rechazo en la Cámara Baja al pedido de los docentes.

Aseguró que ya esperaban ese resultado por ser una decisión más de la alianza entre cartistas y llanistas. “Han sido muy coherentes con su línea: seguir marginando, precarizando la educación y a los educadores”, criticó el gremialista.

Confirmó que están optimistas porque todavía queda que el tema sea tratado en la Cámara Alta y que en la víspera y en el día de análisis del proyecto de Presupuesto 2018 estarán acompañando la sesión en la Plaza de Armas. Por ahora, levantaron la medida de fuerza.

“Nos debemos a la educación pública, por eso luchamos para que la realidad mejore”, manifestó.

Anunció también que se presentarán ante los miembros de la Comisión de Presupuesto del Senado y se reunirán con el presidente del Congreso, Fernando Lugo, a quienes entregarán sus cálculos y documentaciones para que comprendan por qué consideran viable la inversión de UDS 80 millones más destinados al salario básico profesional de los educadores.

Oficialistas lograron el número de votos necesarios para rechazar el aumento salarial del 20% para los docentes durante el estudio del proyecto de Presupuesto General de la Nación en la Cámara de Diputados. El Ejecutivo envió un proyecto previendo un aumento solo del 12% para ese sector.

Agregó que se acerca un año electoral muy importante y que confían en que el pueblo le dará un estate quieto al neoliberalismo, para así desarrollar una política diferente.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y admiten que el inconveniente es la burocracia.
En la madrugada de este jueves se produjo la detención de dos personas, que, según el informe policial, fueron sorprendidas intentando ingresar al edificio de una entidad bancaria en el barrio Tablada Nueva de Asunción. El hecho fue alertado por vecinos.
Un hombre circulaba a bordo de su moto con dirección a su lugar de trabajo, cuando impactó de forma violenta contra un automóvil que se puso en su camino intencionalmente, para luego asaltarlo. El hecho ocurrió en San Lorenzo.
La fiscala Teresa Sosa se ratificó en su postura sobre un caso de homicidio del que fue víctima un supuesto ladrón domiciliario. Afirma que el dueño de casa, que realizó el disparo, actuó en defensa propia al sentirse intimidado por un arma, que luego resultó ser de juguete.
Un hombre que se detuvo por unos minutos en una bodega fue asaltado por dos hombres que, con arma de fuego en mano, lograron despojarlo de su motocicleta nueva. Todo sucedió en la ciudad de Ñemby.
Mayo se va despidiendo con un clima frío a fresco, con mínimas de 5 a 7°C en gran parte del país, según el reporte de la Dirección de Meteorología.