07 oct. 2025

Docentes exigen devolución de salarios para llegar a una “paz” con el MEC

Docentes alegan que si la ministra de Educación, Marta Lafuente, “quiere paz” tiene que devolver los salarios descontados. En una asamblea prevista para el sábado determinarán las medidas de fuerza en rechazo a la postura del Gobierno.

fep.JPG

Docentes logran victoria parcial con la ampliación aprobada en Diputados | Foto: Archivo ÚH.

Si (la ministra de Educación) quiere paz, si quiere que todo continúe bajo la tranquilidad en el marco del diálogo, ella tiene que devolver los salarios”, declaró el presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Carlos Parodi.

Argumentó que el descuento es ilegal atendiendo al artículo 372 del Código del Trabajo que establece que “el ejercicio de la huelga declarada legal no extingue la relación de trabajo ni puede dar origen a sanción alguna”.

Sin embargo, el Ministerio de Educación dice que no corresponde abonar por los días no trabajados basándose en el artículo 373 del mismo código, el cual aclara que “durante la huelga quedará suspendido el contrato de trabajo, no teniendo el trabajador derecho a la percepción del salario por el tiempo de la duración de la misma”.

Parodi agregó que también sufrieron descuentos de sus salarios docentes que no se adhirieron a la huelga, y que en consecuencia varios afectados solicitaron afiliarse a la FEP y así exigir “reparo y amparo”.

A su vez la ministra de Educación, Marta Lafuente, admitió en comunicación con la 1080 AM que efectivamente varios docentes que enviaron evidencias de asistencia sufrieron descuentos, sin embargo aclaró que para revertir la situación en esos casos se iniciará una investigación para determinar dónde se “cortó" el envío de los documentos, ya que no llegaron a la Secretaría de Estado.

Para este jueves se prevé una tripartita con alumnos, quienes relaman una mesa de diálogo entre las partes para solucionar el conflicto que afecta principalmente a los estudiantes. Mientras que la FEP realizará una asamblea general este sábado para determinar qué medidas tomarán, si continuarán con las movilizaciones o irán a una nueva huelga.

Más contenido de esta sección
Una pareja de turistas argentinos, presumiblemente iban a ser coimeados por agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, pero mediante la intervención de un abogado se habría evitado un apriete. El hecho será objeto de un sumario.
La mamá de un conductor motobolt, imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante, pidió que la Fiscalía haga su trabajo y que sea justa en ese proceso. Describió a su hijo como una persona trabajadora que “está siendo terriblemente perjudicado”.
Dos diputados de la oposición llevaron este martes una pizarra a la Cámara Baja para enseñar “cómo identificar a un coimero” en el marco del caso conocido como sobres de Mburuvicha Róga, que involucra al presidente Santiago Peña, y a la primera dama, Leticia Ocampos.
Este martes se presentará con un ambiente fresco desde la mañana y hasta la tarde-noche. Se esperan algunas lluvias dispersas y una máxima de entre 19°C y 23°C en Paraguay.
El ex presidente de la República y actual titular de la Asociación Nacional Republica (ANR), Horacio Cartes, anunció que EEUU levantó las sanciones en su contra.
El abogado Pedro Ovelar sostuvo que el ex presidente de la República, Horacio Cartes, no quiere venganza, tras el levantamiento de las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos.