Una de las ciudades pioneras en contar con transporte gratis en el mayor país latinoamericano fue Maricá, situada en el estado de Río de Janeiro, que puso en práctica el sistema en diciembre del 2013. “Se trata de una ciudad de 150.000 habitantes con transporte gratuito para la población. El Gobierno destina recursos del presupuesto para viabilizar el transporte público gratuito”, dijo el coordinador de la Red Nossa São Paulo y del proyecto Ciudades Sustentables, Oded Grajew.
Agudos, con 40.000 habitantes en el interior de São Paulo, también tiene un sistema de transporte gratuito, operado por el Gobierno municipal y con choferes concursados.
Grajew dijo que algunas ciudades en Estados Unidos cobran una tasa de cinco dólares anuales por habitante para financiar el sistema.
En la ciudad de São Paulo, la mayor de América del Sur y con enormes problemas en el tránsito, el 22 por ciento de los pasajeros tienen descuentos, contemplados para jubilados, estudiantes, personas con movilidad reducida, ancianos, desempleados o estudiantes.
Beneficio. Sobre el impacto de la eventual tarifa zero en São Paulo, Grajew afirmó que ”mejorará la calidad de vida. Las personas podrán tener acceso a sitios culturales. También mejorará la salud de la población porque habrá menos polución causada por mejor uso de vehículos particulares”. En todo el mundo son 86 las ciudades, de 24 países, los que no cobras pasaje para que la población acceda al transporte público. brasil247